MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al menos 18 millones de colombianos estarán cobijados por esta medida en una estimación de 296 municipios, dijo la Cartera
El ministro de Salud, Fernando Ruiz precisó desde Leticia los puntos a tener en cuenta desde el primero de mayo con respecto al manejo de la pandemia, que incluyen medidas como la eliminación del tapabocas en espacios cerrados.
“Es importante tener en cuenta que se elimina el uso del tapabocas en espacios cerrados en aquellos municipios que cumplan ciertas condiciones. Lo primero es llegar al 70 % de coberturas de esquemas completos, y lo segundo es lograr el 40% de refuerzos de ese porcentaje con esquemas completos”, explicó el jefe de la cartera.
Al menos 18 millones de colombianos estarán cobijados por esta medida en una estimación de 296 municipios, dentro de ellos 12 ciudades capitales.
En la resolución que emitirá Minsalud saldrá una definición de los municipios de las áreas urbanas de ciudades capitales, así no hayan logrado el 40 % de refuerzos, podrán acogerse a la medida. “Son ámbitos urbanos conectados donde las personas residen en uno y se aplican la vacuna en otro, existe la posibilidad que la aplicación de vacunas haya sido en otro lugar”, detalló Ruiz.
El Ministerio pidió no perder de vista la vacunación y tener un enfoque especial de esta para niños, pues tenemos que hacer un gran esfuerzo para cerrar la brecha de vacunación. Más de 350 niños fallecidos en el país, más de 4 mil hospitalizaciones y a todos nos asiste esta responsabilidad”, dijo.
Alejandro Escallón, presidente de Fides, habló de los logros de la fundación, así como los retos que aún persisten en el camino hacia la inclusión
Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas
En Bogotá se reunieron las gobernaciones de tres departamentos con la finalidad de discutir las oportunidades y retos para atraer inversión extranjera directa