MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El proyecto recibió 216 aportes provenientes de 63 actores, entre los que se encuentran entidades públicas, industria y universidades
Con el fin de preparar al país para la masificación de la tecnología 5G, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones publicó el 'Plan 5G' definitivo, para el cuál se recibió 216 aportes provenientes de 63 actores, entre los que se encuentran entidades públicas, industria, universidades, organizaciones internacionales, fabricantes y ciudadanía.
De acuerdo con la ministra de las TIC, Sylvia Constaín, es debido a este aporte que se pudo desarrollar un plan más solido.“Hemos logrado realizar un plan más adecuado a las necesidades del país. Nos estamos preparando para el comienzo de una nueva era tecnológica que permitirá reducir los tiempos de descarga, mejorar la rapidez de la navegación en internet y aumentar la calidad del servicio móvil”, sostuvo la directiva.
De igual forma, el ministerio anunció que la apertura de la convocatoria para desarrollar los primeros pilotos 5G en las regiones del país será el paso inicial para el cumplimiento de los objetivos y líneas de acción del plan, el cual estaría terminado antes del 2022.
La ministra de Comercio dijo que la relación con China no es nueva y que su potenciación es parte del proyecto de diversificación de mercados
Revelaron que el proyecto contó con una inversión de $54.500 millones, y que para la construcción se involucraron a 250 personas
Analistas apuntan a que sea de 4,98%. De concretarse esta previsión, sería la cifra de inflación más baja desde octubre de 2021