MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Karen Abudinen, ministra de las TIC
La asignación del presupuesto estará directamente relacionada con el número de cámaras y dispositivos utilizados en la red a implementar
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), publicó un documento con recomendaciones para que los alcaldes y gobernadores puedan aprovechar el uso del Espectro Radioeléctrico para servicios de seguridad pública.
En el documento se detallan soluciones tecnológicas que se pueden implementar específicamente sobre las frecuencias de 380 MHz a 400 MHz del espectro radioeléctrico haciendo uso de las bandas anchas, y se presentan posibilidades de proyectos en torno al monitoreo en tiempo real o comunicaciones entre sensores y elementos de vigilancia que a futuro permitan la transmisión de datos.
"El objetivo es encaminar a Colombia a la construcción de ciudades inteligentes", indicó el Ministerio, que propuso también a los entes territoriales el uso de la banda ancha móvil, a través de cámaras de vigilancia.
Dentro de los lineamientos de la cartera de las tecnologías de la información en este ámbito se abordan también elementos logísticos y de infraestructura para la planeación de los proyectos y su disponibilidad.
También se revisa la asignación del presupuesto, que, según el Ministerio, estará directamente relacionada con el número de cámaras y dispositivos utilizados en la red a implementar, la capacidad instalada que se requiera en la base de datos y el sistema de gestión, entre otros.
La estatal petrolera informó que en los primeros tres meses de 2025 registraron una utilidad de $3,1 billones, considerada la peor en los últimos 16 trimestre
El Emisor detalla que con miras al futuro la actividad económica enfrenta choques negativos. Colombia crecerá 2,6% para 2025 y 3% para 2026
En marzo, las ventas externas fueron US$4.338,1 millones FOB, lo que representa un crecimiento de 12,2% si se compara con el mismo mes de 2024