MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los decretos que se desprenderían de la reforma laboral
Antonio Sanguino dijo que paralelamente se han desarrollado decretos reglamentarios para implementar cambios en el sector laboral
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó que el Gobierno sigue impulsando la reforma laboral a pesar de las dificultades en el Congreso.
En entrevista con La FM de RCN, Sanguino indicó que se trabaja en la formulación de preguntas para una posible consulta popular, alternativa que se considera ante la falta de avances legislativos.
"Estamos precisando y formulando las preguntas que tendremos que presentarle al presidente de la República y que seguramente el presidente pondrá a consideración del Consejo de Ministros", expuso el ministro.
Paralelamente, el Gobierno ha desarrollado decretos reglamentarios con el objetivo de implementar cambios en el sector laboral. Según Sanguino, actualmente se revisan nueve decretos con la Secretaría Jurídica de la Presidencia, lo que refleja la intención del Ejecutivo de seguir adelante con la reforma pese a los obstáculos en el Congreso.
Uno de los principales desafíos ha sido la Comisión Séptima del Senado, donde existe una mayoría que busca archivar el proyecto. El ministro señaló que esta postura ha limitado la posibilidad de debatir las distintas propuestas y evaluar posibles consensos sobre la reforma.
En relación con las movilizaciones de apoyo a la reforma, Sanguino aseguró que se trata de una iniciativa de las organizaciones sindicales y no de una convocatoria oficial del Gobierno. También defendió el derecho de los trabajadores a la protesta y enfatizó en la importancia de que estas jornadas se desarrollen pacíficamente.
Por último, el ministro destacó que la consulta popular es un mecanismo contemplado en la Constitución para resolver diferencias entre los poderes públicos. Afirmó que el Gobierno continuará explorando distintas vías para materializar la reforma, ya sea mediante el trámite legislativo, la expedición de decretos o la consulta ciudadana.
La canciller también expresó que la Nueva Ruta de la Seda establece planes en infraestructura ferroviaria, transición energética, agroindustria, entre otros
Una de las causas que exponen los analistas es el aumento en los contratos por prestación de servicios, los cuales pasaron de 45.000 en 2021 a cerca de 63.000 en 2024
El Índice de Confianza al Consumidor de Fedesarrollo cerró el cuarto mes del año en -8,6%. El dato empeoró en tres de las cinco ciudades consultadas