MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alcance del decreto de día cívico
El ministro de Trabajo aclaró que cada alcaldía tiene la potestad de acogerse o no a la medida del día cívico del martes 18 de marzo
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, confirmó que el decreto que se expedirá a propósito del día cívico por las reformas sociales incluirá tanto al sector público como al privado. Así mismo, aquellos empleados que se deseen sumar a las manifestaciones, lo podrán hacer sin ser objeto de sanciones del empleador.
"Acogemos y nos sumamos a la convocatoria de movilización ciudadana. Esta jornada de movilización tiene un alcance mayor que en la convocatoria inicial porque será la primera por la consulta popular. Ningún trabajador del sector público o privado pueden ser objeto de represalia por participar en la movilización", dijo el jefe de cartera.
Una de las caras conocidas dentro de la intervención de Sanguino, fue la de Gloria Inés Ramírez, exjefe de la cartera de Trabajo y gran artífice de la aprobación en segundo debate de Cámara de Representantes en octubre de 2024. Ramírez presentó su renuncia irrevocable al cargo después del primer consejo de ministros televisado.
El ministro de Trabajo aclaró que cada alcaldía está en la potestad de acogerse o no a la medida pero afirmó que será "el reflejo de que tan comprometidos con los derechos laborales de los que gobiernan".
También dijo que de haber un caso de represalias por asumir el día cívico, las entidades de vigilancia estarán prestas a atender y proteger el derecho de los ciudadanos a la manifestación y movilización ciudadana.
Algunas de las ciudades que ya afirmaron que no se acogerán al día cívico son Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio y Cartagena. Sincelejo es la única ciudad que sí aplicará la medida.
Finalmente, Sanguino confirmó que la medida es fruto de un 'inocultable estrategia institucional' para impedir el tránsito de las reformas sociales por el Congreso.
A través de la Superfinanciera, se informó que Angela María Robledo Gómez como vicepresidenta a partir del 20 de agosto de 2025
Las proyecciones financieras indican que en 2026 el déficit será de 6,2 % del PIB, con un desbalance primario de 2 % del PIB, lo que elevaría la deuda neta a 63 % del PIB