HACIENDA

Estos son los cambios que contempla Mintrabajo en el proyecto de reforma pensional

miércoles, 10 de mayo de 2023

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo

Foto: Congreso

Los cambios incluyen ajustar el pilar semicontributivo. De lo contrario, consideró inamovible el umbral de los tres salarios mínimos

Este miércoles se culminó la segunda jornada de audiencias públicas para la reforma laboral y pensional en el Congreso de la República. Desde este lunes, en el caso, inició la jornada en la Universidad Nacional con un primer encuentro entre actores de la reforma a la salud.

Gloria Inés Ramírez, lider de la Cartera Laboral, aseguró que luego de haber recibido propuestas para modificar los articulados ya radicados, dijo que se incluirán cambios en el texto de la pensional.

“Punto uno, ajustar el régimen semicontributivo. Nos proponen ajustarlo y yo pienso que ahí hay algunas precisiones que podemos ahondar, porque se trata de que se beneficie a la mayoría de colombianos y colombianas que cotizan y no pueden tener una pensión”, dijo Ramírez.

Precisamente habló del pilar contributivo que se describe en la reforma pensional, ya que, según explica, es donde más hay personas incluidas.

“En el régimen contributivo hay varias apuestas, pero hay una que tiene el Gobierno, y es la del fortalecimiento del sistema público de pensiones, por lo que por esta razón nosotros consideramos que Colpensiones tiene que ser fortalecida”, explicó.

Uno de los puntos más polémicos que tocaron en la discusión fue sobre el umbral de los tres salarios mínimos. "El inamovible de la reforma pensional es el umbral de los tres salarios mínimos", explicó.

“Esto implica que el salario base o el pilar base tiene que ser tres salarios mínimos, porque si no, no vale la pena todo esto que estamos haciendo”, dijo la funcionaria.

Sobre la reforma laboral

Recién, el Banco de la República emitió un informe en donde relataba los impactos de la reforma laboral en los costos de contratación y despido, en donde alarmó al sector con la cifra de la pérdida de más de 400.000 empleos.

"Los supuestos del Gobierno son otros y hemos planteado que este es un problema de la productividad, porque Colombia, en este tiempo con sus reformas laborales, jamás ha podido aumentar el factor de la productividad”, concluyó.

Se espera que entre esta semana se reinicie la discusión de la ponencia de la reforma a la salud, y se radiquen las ponencias de la pensional y la laboral la semana entrante.

MÁS DE ECONOMÍA

Comparando febrero de 2024 con el de 2025, hubo una variación negativa de 1,2% en cuanto al personal ocupado en el comercio minorista.
Industria 15/04/2025

Dane reveló que en febrero de 2025, ventas del comercio minorista aumentaron 7,5%

El informe detalló que los equipos de informática y telecomunicaciones tuvieron una mayor representatividad en todas las líneas de mercancías en febrero

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
Energía 16/04/2025

Instalación de proyectos de energía solar en el Caribe reduciría hasta 70% las tarifas

La entidad adicionó que los planes se hacen para "apoyar a la economía popular" y que los excedentes podrán ser vendidos al Sistema Interconectado Nacional

Producción industrial cayó en febrero
Industria 16/04/2025

La producción industrial con corte a febrero sumó casi dos años en terreno negativo

De las 26 actividades compiladas por el Dane, 13 presentaron variaciones negativas, destacando la extracción de petróleo y gas, que fue la de más peso en el reporte