Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo
LABORAL

MinTrabajo responde a Anif y dice que proyecto de reforma pensional sí es incluyente

viernes, 24 de marzo de 2023

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo

Foto: Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo / MinTrabajo

Gremios y aseguradores han advertido un incremento masivo del pasivo pensional, y también han criticado la eliminación de mecanismos de ahorro individual

La reforma pensional sigue ocupando las agendas públicas del Ministerio y de entidades privadas tras su radicación. Gremios y aseguradores han advertido un incremento masivo del pasivo pensional, y también han criticado la eliminación de mecanismos como de ahorro como lo son el retiro de ahorro programado de las AFP. Anif (Asociación Nacional de Instituciones Financieras), por su parte, advirtió un alza en el pasivo pensional podría incrementar entre 230% y 250% si la reforma pensional pasa tal y como está el documento radicado.

Consecuente a esto, la jefe de Cartera Laboral, Gloria Inés Ramírez, habló sobre esta afirmación de la entidad económica. "El mayor objetivo de la reforma pensional que hemos radicado ha sido la profundidad y la rigurosidad con la que la hemos construido, se ha trabajado de la mano con el Ministerio de Hacienda, para que no tenga los impactos macroeconómicos que todos están previendo", dijo, durante su intervención en la Rendición de Cuentas de la gestión del 2022 de Colpensiones.

Y añade, "hemos tenido unas inquietudes que ha presentado Anif, al país y quiero decirles, que efectivamente hay un aumento de los pasivos pensionales y se dan porque si queremos pasar de 6 millones de afiliados a 18 o 24 millones, lógicamente va a haber un incremento, pero lo que no se puede olvidar es que la economía no es estática".

“Esta reforma no es de ninguna manera irresponsable, tiene calculado los flujos de caja para garantizar el pago, pero además un fondo de ahorro muy importante que protege frente a la incertidumbre que se pueda generar en el futuro, cuando el número de personas a pensionarse sea mayor y la población envejezca”, agrega la Ministra.

En los cálculos de Anif, para cada pilar, según dice el Ministerio, no parecen haber tenido en cuenta los ingresos de cada pilar sino solo los egresos. "Cada pilar cuenta con recursos que ayudarán en su sostenimiento y que no son de la Nación, por ejemplo, en el semicontributivo, los recursos de las devoluciones de saldos o el de las indemnizaciones sustitutivas, que ya no se devolverán a los afiliados, sino que se convertirán en una renta vitalicia", complementa.

"Anif parecieran asumir que la economía quedará estancada y no habrá crecimiento económico", indicó.

El pilar solidario que incluye el proyecto de reforma pensional beneficiará a más de dos millones de mayores de 65 años, que son los recibirán una renta equivalente a $223.800

MÁS DE ECONOMÍA

Laura Sarabia da el balance luego de 100 días como canciller
Hacienda 13/05/2025

Transformación productiva e inteligencia artificial, temas de la Celac en China

La Cancillería también expresó que esto significa un fortalecimiento de una cooperación biregional que reafirma una alianza entre América Latina y la potencia asiática

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Comercio 12/05/2025

Presidente Petro aseguró que firmará la adhesión a la Ruta de la Seda con China

El anuncio se dio durante la visita del presidente a la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Con un promedio de US$66 por barril en el año, el Fepc podría ser el más bajo desde 2020.
Energía 12/05/2025

Aunque el déficit del Fepc llegaría a $3,8 billones, este sería el más bajo desde 2020

La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno