MinTransporte vías férreas
TRANSPORTE

Mintransporte anunció una inversión de $44,2 billones para vías ferroviarias del país

martes, 16 de abril de 2024

El ministerio trabajará con autoridades para activar corredores ambientales y vías para transporte férreo que conecte territorios

Foto: MinTransporte

La activación férrea es una realidad, vuelve el tren para que la inter y multi-modalidad sea una realidad por el desarrollo logístico de transporte en el país

El Ministerio de Transporte anunció una inversión de 44.2 billones para vías ferroviarias en todo el país para exportación de alimentos o transporte de personas. Si bien, la reactivación y avance de las vías férreas ha sido uno de los proyectos banderas del Gobierno de Gustavo Petro.

Desde su cuenta oficial de X, el Ministerio de Transporte afirma que "La reactivación férrea es una realidad, desde el #GobiernoDelCambio hacemos todos los esfuerzos para que los trenes rueden de nuevo. #VuelveElTren, trabajamos para que la inter y multi-modalidad sea una realidad por el desarrollo logístico de transporte".

Además, se delimitó un presupuesto para el estudio de realización de la conexión ferroviaria desde el corredor del municipio de Belencito (Boyacá) a Zipaquirá, Cundinamarca. Tendrá una inversión de 20 mil millones e irá hasta Magdalena, según la Gobernación de Boyacá.

Por otra parte, desde Proboyaca se estima que el departamento tendría un transporte de carga para el 2040 de 26 millones de toneladas de hacerse la conexión.

Cabe recordar que el ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, detalló que actualmente Colombia tiene 3.533 kilómetros de infraestructura férrea, de los cuales el 31% se encuentran operativos; 1.734 km. son administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías), 1.610 km por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y 189 km hacen parte de la red férrea privada de Cerrejón.

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 02/05/2025

Colombia va en camino de no cumplir con las metas de descarbonización para 2030

Entre 2018 y 2021, las emisiones se redujeron en 4,5 millones de toneladas, sin embargo, para cumplir la meta de 2030 se debe aplicar una reducción de 110 millones

Costos derivados de las preguntas de la consulta popular
Laboral 03/05/2025

Horas extras le costarían a una Pyme $160 millones al año si pasa la consulta popular

Acopi calculó los impactos de algunas preguntas de la consulta, con tres propuestas, el costo aumentaría $280 millones anuales

Presidente Gustavo Petro
Hacienda 30/04/2025

Petro dijo que "desplome" de exportación de hidrocarburos abre oportunidades

El mandatario también aseguró que el desarrollo del capitalismo y la economía popular fue detenido por la decisión del Banco de la República, en cuanto al "alza de las tasas de interés"