MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Catalina Velasco, Ministra de Vivienda Foto: CCI
Con la confirmación, se espera que más de 23.000 familias comiencen a recibir en los próximos días el pago del subsidio, el cual va desde los $20 millones hasta los $30 millones
A pesar de los reparos que se conocieron se le harían al programa 'Mi Casa Ya', la ministra de Vivienda aseguró en la mañana del lunes que varios de los pagos represados en el subsidios se comenzaron a desembolsar a partir de hoy.
El problema con los desembolsos, aclaró la ministra Catalina Velasco, tienen que ver con el gobierno saliente, en la medida este había hecho la asignación de los recursos de subsidio del año 2023.
"Es decir, había repartido la plata de este año, cosa que, por supuesto, nos molestó muchísimo porque eran recursos del año 2023″, dijo la ministra.
Con la confirmación, se espera que más de 23.000 familias comiencen a recibir en los próximos días el pago del subsidio, el cual va desde los $20 millones, hasta los $30 millones para que las familias de bajos ingresos puedan comprar una casa.
Se creía que el subsidio se iba a acabar
Con los reparos y comentarios que el gobierno del presidente Gustavo Petro le había venido haciendo al programa de subsidios 'Mi Casa Ya', hace una semana se conoció que este no se desmontará sino que se seguirá aplicando.
Así lo confirmo la ministra Velasco, quien en la tarde del lunes 6 de febrero compartió un documento a través de su cuenta de Twitter en el que se afirma que el programa “se va a mantener y tendrá cambios para beneficiar a los hogares con más necesidades en el país”.
Esto, agregó Velasco en el comunicado, en la medida que si bien el sistema actual funciona, los hogares están accediendo a él y hay un avance importante, "este aún no está llegando a los hogares más pobres y se concentra en las ciudades principales".
La Unión Sindical Obrera aseguró que con este impuesto a la estatal petrolera la dirección aduanera busca una especie de reforma tributaria
La entidad le está cobrando a la estatal petrolera impuesto por la importación de combustibles, pero con retroactividad desde 2022, lo que le deja una deuda de $9,4 billones
Las ventas externas del metal el año pasado llegaron a US$3.907 millones, el principal destino fue Estados Unidos con una participación de 36,7%, le sigue India e Italia