MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gracias al Plan Nacional de Desarrollo (PND), el programa logró llegar a la entrega de 50.000 subsidios anuales bajo nuevo esquema
El programa Mi Casa Ya pasó de entregar un promedio de 33.000 subsidios entre 2018 y 2020 a 50.000 subsidios anuales, gracias al Plan Nacional de Desarrollo (PND). Así lo confirmo la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, destacando que la economía se vio afectada por la pandemia, lo cual generó cambios en las tendencias de crecimiento en el ámbito de la vivienda social.
Del mismo modo, Velasco destacó que el país dispone de un mayor número de subsidios respaldados presupuestariamente en comparación con los promedios de los años anteriores.
“Si uno mira con más amplitud, puede ver que pasamos de un ritmo promedio de 33.000 subsidios entre 2018 y 2020, a 50.000 que se garantizarán anualmente entre 2023 y 2026. La coyuntura ha sido superada y la tendencia va mejorando, ese es un logro inmenso del Gobierno Petro”, informó la ministra.
Velasco mencionó que hasta el momento se han otorgado un total de 12.808 subsidios bajo el nuevo esquema. Durante la semana pasada, se asignaron 1.859 viviendas dentro de este nuevo programa, superando incluso el ritmo de asignación promedio registrado en 2021, que fue el año de mayor nivel de asignaciones con un promedio de 1.288 subsidios asignados por semana en aquel momento.
Se rumora que el ejecutivo renunciará al cargo, aunque el mismo Roa negó esas versiones y dijo que sus prioridades están en “privilegiar los intereses de la compañía”
Para el Ministerio, la conectividad es un factor clave para el desarrollo económico, afirmando que se hizo una inversión de $2,9 billones en los últimos tres años del Gobierno
En ejecución general, alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que promedio entre 2000 y 2024