.
Así está Colombia ante las calificadoras de Riesgo
HACIENDA

Moody’s mantiene el grado de inversión de Colombia, pero empeora la perspectiva

viernes, 28 de junio de 2024

La agencia dijo que la perspectiva negativa refleja que las condiciones macroeconómicas están complicando la gestión fiscal

La agencia calificadora de riesgo Moody’s Ratings mantuvo ayer la calificación soberana de Colombia en Baa2, con lo que dejó sin cambios el grado de inversión del país. Sin embargo, cambió la perspectiva de estable a negativa.

De este modo, se confirmaron las calificaciones senior no garantizadas en moneda extranjera en pesos (Baa2) y las calificaciones de emisor de corto plazo en moneda local y extranjera en Prime-2.

De acuerdo con la calificadora, el cambio de la perspectiva se debe a las condiciones macroeconómicas “retadoras” que está enfrentando el país, en medio de una fuerte desaceleración económica que está provocando un débil crecimiento este año, sumado a un incremento sostenido en el costo de endeudamiento del país que podría deteriorar el manejo fiscal y el perfil crediticio hacia adelante.

Hace un par de semanas, antes de que el Ministerio de Hacienda presentara el Marco Fiscal de Mediano Plazo, la calificadora ya había alertado sobre el perfil crediticio de Colombia, el cual se podría ver deteriorado por el actual contexto macroeconómico que atraviesa el país, con bajo recaudo fiscal y desfinanciación presupuestal.

LOS CONTRASTES

  • Ricardo BonillaMinistro de Hacienda y Crédito Público

    “La calificadora de riesgo ha puesto un voto de confianza en el país, destacando las decisiones contundentes de recorte de gasto para mantener la sostenibilidad fiscal”.

  • Julio César RomeroEconomista jefe de Corficolombiana

    “Un déficit mayor a 5% para el próximo año no es buena noticia. Es muy alto que, independientemente del esfuerzo de recortar el gasto, deja a Colombia en una situación vulnerable”.

“La perspectiva negativa refleja que las condiciones macroeconómicas están complicando la gestión fiscal, ya que un crecimiento económico menor al esperado está afectando negativamente los ingresos fiscales y los mayores costos de financiamiento están ejerciendo una presión adicional sobre las cuentas del Gobierno”, dice el actual reporte de la calificadora de riesgo.

Agregó que, en conjunto, estos factores están obstaculizando la capacidad presente y futura de las entidades del Gobierno para cumplir con la regla fiscal, lo que aumenta el riesgo de un posible deterioro del perfil crediticio de Colombia.

Sin embargo, la calificadora resalta como aspecto positivo la institucionalidad del país, que se traduce en el correcto funcionamiento de pesos y contrapesos. Además, destaca que el Banco de la República sigue manejando la política monetaria de manera independiente.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, reaccionó rápidamente al cambio de perspectiva de Moody’s, pero resaltó que “la calificadora de riesgo ha puesto un voto de confianza en el país, destacando las decisiones contundentes de recorte de gasto con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal y macroeconómica que ha tomado el Gobierno del presidente Petro”.

Los puntos claves de la nota

Dentro de los argumentos que entregó Moody’s Ratings para el cambio de la perspectiva de Colombia es que el bajo recaudo está obstaculizando la capacidad del Gobierno para cumplir con la regla fiscal, y está aumentando el riesgo de un posible deterioro del perfil crediticio de Colombia.

Pero señaló que la nota está respaldada por evidencias constantes de que “las instituciones del país funcionan efectivamente como mecanismos de control y equilibrio que impiden que se rompa con el historial de prudencia de el mayor ruido político”.

Mercado ya descontaba una baja calificación

Según un informe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, los mercados ya venían descontando una reducción en la calificación soberana de Colombia, lo que finalmente no sucedió por parte de Moody’s.

El informe dice que las métricas de riesgo país han mostrado un deterioro en 2024 en medio de la situación de las finanzas públicas. La última vez que Colombia experimentó un cambio en su calificación crediticia fue en 2021 cuando Fitch y Standard and Poor’s (S&P) redujeron la calificación de BBB-, todavía con grado de inversión, a BB+.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/06/2024 Petro dice que Laura Sarabia fue hospitalizada tras "violenta arremetida" en su contra

Según dijo el Primer Mandatario, la situación fue tal que la funcionaria tuvo que asistir a cuidados intensivos

Laboral 28/06/2024 Gobierno Petro negó la bonificación especial solicitada por sindicatos del Mintrabajo

La bonificación por compensación de 50% de la asignación básica mensual que cursaba su trámite fue desautorizado por el Dapre

Legislación 28/06/2024 "La falta de seguridad es uno de los temas que más preocupación está generando"

Los principales indicadores de criminalidad en Colombia son homicidios y violencia contra grupos vulnerables, señala la Andi