.
Moody's advierte que Colombia no cumplirá con la Regla Fiscal en 2025
HACIENDA

Moody's pone en duda cumplir con la Regla Fiscal para 2025, por caída en ingresos tributarios

jueves, 10 de abril de 2025

Moody's advierte que Colombia no cumplirá con la Regla Fiscal en 2025

Foto: Gráfico LR

La firma calificadora dice que a pesar que se ha impedido la modificación de la regla, "la volatilidad política" complica las condiciones de financiamiento

Moody’s presentó un informe en el que advierte que Colombia podría no cumplir con la regla fiscal en 2025, principalmente por la caída en los ingresos tributarios, sumado al incremento de la deuda, lo que “ponen a prueba la gestión fiscal”.

La firma calificadora también pone una alerta, porque reconoce que se ha impedido la flexibilización de la regla, pero hay incertidumbre política y se teme que finalmente se terminen cambiando las condiciones.

“A pesar de los intentos del gobierno por restringir el gasto el año pasado, una importante escasez de ingresos contribuyó a un déficit mayor de 6,8% del producto interno bruto (PIB), que superó nuestras expectativas y las de las autoridades. Los ingresos tributarios de $71.2 billones (4,2% del PIB) en 2024 fueron inferiores a los proyectados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2024”, detalla el informe.

Moody’s también señaló que el aumento del déficit del año pasado revirtió la disminución de la carga de la deuda entre 2020 y 2023, no obstante, la relación deuda - PIB aumentó más de seis puntos porcentuales en un año llegando a 60,2%, mientras que la relación intereses/ingresos subió de 12,6% a 16%, lo que pone de sobre aviso al país, pues aunque tiene una carga de deuda similar a la de los países de la región, la carga de los intereses está por encima a la de los pares.

Moody's advierte que Colombia no cumplirá con la Regla Fiscal en 2025
Gráfico LR

“El déficit de 6,8% del PIB superó el objetivo de 5,6% establecido en la actualización del Marco Fiscal de Mediano Plazo de junio de 2024. Según el gobierno, el marco de la regla fiscal permitió la desviación debido a una transacción de única vez por $31,9 billones, que se atribuyó mayormente a ingresos más bajos de lo esperado en comparación con las proyecciones presupuestarias originales. Sin embargo, sin la TUV, el déficit primario estructural hubiera sido de 1,8% del PIB, significativamente por debajo del nivel permitido, según informó el Carf”, agregó Moody’s.

Con este balance Moody’s asegura que es probable que se viole la regla fiscal, sobre todo porque las estimaciones de ingresos no dan buenos pronósticos de que se compensen las pérdidas por el recaudo tributario, además que advierten que los recortes no son suficientes, especialmente porque el gasto ha aumentado.

“El gobierno ha sobreestimado constantemente los ingresos para justificar un mayor gasto en apoyo a sus políticas, aunque estas estimaciones se han revisado a la baja desde 2023. Repetir esta situación en 2025 empeoraría los indicadores de deuda pública y aumentaría la probabilidad de incumplimiento de la regla fiscal, lo que afectaría la credibilidad de las políticas fiscales”, reseña el documento.

La calificadora señaló que al cierre del primer trimestre los ingresos tributarios si fueron acordes al Presupuesto de 2025, hay incertidumbre sobre que se pueda mantener el positivo rendimiento el resto del año, además que pueden tener impactos por el comportamiento de los commodities, entre otros factores internacionales.

“La escasez de ingresos obligaría al gobierno a aumentar aún más la emisión de deuda para financiar los gastos planificados. Una mayor carga de la deuda, junto con el incumplimiento de la regla fiscal, podría socavar la confianza de los inversionistas. Esto aumentaría los costos de endeudamiento y la relación intereses/ingresos, lo que presionaría aún más la posición fiscal del gobierno”, sentenció el informe.

MÁS DE ECONOMÍA

Los ministros de asuntos exteriores, Laura Sarabia y Espen Barth Eide.
Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Lluvias en Bogotá abren las alertas de riesgo
Ambiente 28/04/2025

Se mantienen las alertas en Bogotá y en Cundinamarca debido a las fuertes lluvias

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que este fin de semana había 15 emergencias en 13 municipios por las precipitaciones

Colombia se quedó sin la Línea de Crédito Flexible, LCF, del Fondo Monetario Internacional, FMI. El organismo suspendió la línea de crédito desde el 26 de abril.
Hacienda 28/04/2025

ABC sobre la actual suspensión de la Línea de Crédito Flexible del FMI para Colombia

La decisión del Fondo no tardó en generar reacciones de ministros y empresarios durante el fin de semana, quienes manifestaron su preocupación y pidieron corregir el déficit fiscal