MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Perspectivas macro de Morgan Stanley
Sobre la actualidad económica, afirmaron que la expectativa de crecimiento planteada no se alcanzó, pues fue 0,1% menor en 2024
Los ecos del remezón ministerial llegaron hasta las oficinas de Morgan Stanley. La multinacional financiera de origen estadounidense resaltó que el cambio en los ministros le da al país un clima de inestabilidad política mientras que el gobierno afronta el último año y medio de su mandato.
Morgan Stanley mencionó los cambios en la cartera de Trabajo, Interior, Defensa y Trabajo tras el pedido de renuncia protocolaria del jefe de Estado a sus ministros. Subrayaron que el ministro de Hacienda, Diego Guevara, se mantendrá en el puesto.
Sobre la actualidad económica de Colombia, apuntaron que las expectativa de crecimiento que se había planteado inicialmente no se alcanzó, pues la cifra de 2024 fue de 1,7% frente a la previsión de 1,8%. Según Morgan Stanley, los sectores que impulsaron el PIB el año pasado fueron la agricultura, el entretenimiento y la recreación mientras que la minería y las manufacturas sufrieron contracciones.
En cuanto a las proyecciones de 2025, apuntan a que la economía del país crezca 2,2%, por debajo de la perspectiva del Ministerio de Hacienda (2,6%), pero siendo la segunda mejor cifra de la región por detrás de Argentina con 4,4%.
Sobre la inflación, Morgan Stanley anticipa que continuará con su tendencia de desaceleración, más pausada que en 2023, hasta llegar a 4% al cierre de este año; implicaría igualar la cifra de países como Chile y México.
La multinacional de servicios financieros también mencionó el cumplimiento de la regla fiscal en 2024. Expresaron que el uso de las Transacciones de Única Vez fueron las que permitieron que se llegara a la meta pero explicaron, junto con el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, para cumplir con la regla de 2025 serán necesarias herramientas para incrementar el recaudo tributario (que tuvo una caída de $18,6 billones el año pasado) y reducir los gastos de gobierno en cerca de $46 billones.
Otras previsiones de Morgan Stanley demuestran que Colombia el recorte en la política monetaria seguiría su curso y alcanzaría 8,25% este año y 7,5% en 2026 mientras que el déficit alcanzaría 5,2% del PIB en 2025 y 4,5% el próximo año.
En los sectores de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, el valor agregado aumentó 7,83%
Carlyle Group busca vender SierraCol Energy , el mayor productor independiente de petróleo de Colombia, por US$1.500 millones
El mandatario considera que el Banco de la República está implementando medidas que dificultan la creación de empleo