MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El nivel actual aumentó a 30,02%, pero el punto crítico está en 27%
Hoy el nivel de embalses se ubicó en 30,02%, un aumento de 0,5% en comparación de ayer. Si lluvias siguen, se lograría proyección
De acuerdo con XM, el nivel de los embalses aumentó a 30,02%, aumentando 0,5% respecto al domingo, cuando se ubicó en 29,52%. Con el dato de hoy, el nivel regresó a la cifra del 12 de abril, cuando se ubicó en 30,24%.
Cabe recordar que la proyección de Corficolombiana apuntó que el nivel se registrará en 30,5% a finales de abril; pero en caso de disminuir las lluvias, se llegaría al punto crítico de 27%.
Ante la mejoría, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, recomendó "continuar con las medidas de cuidado del agua y la energía para garantizar la recuperación de nuestro sistema energético nacional".
Por ahora, el Gobierno apuntó que habrá zanahoria o garrote para incentivar el ahorro de energía, que se evidenciará en la factura de los usuarios. La lectura de referencia será abril, o en caso de que haya distorsiones, el promedio acumulado de los últimos tres meses. Con esta referencia, el estrato y el tipo de usuarios, las multas aumentarían de 30% a 60% por cada kilovatio hora adicional.
Además, el Ministerio de Minas y Energía continuará las visitas a las empresas generadoras, ampliará el uso de gas natural e introducirá la operación plantas solares para adicionar energía al sistema interconectado nacional.
Según cifras del Dane y Analdex, las exportaciones a la nación europea fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023, siendo el oro el producto que lideró las venta externas
Le respondió al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien ha venido diciendo que los precios de la energía están sobrevalorados
El titular de la cartera económica, Edwin Palma, aseguró que el sistema debe privilegiar a los usuarios, y dijo que los incrementos al gas deben deshacerse