MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante 2017 los Fondos Privados de pensiones alcanzaron cerca de 15 millones de afiliados.
Durante la sesión de instalación del XI Congreso FIAP en Cartagena, Juan David Correa, presidente del Consejo Directivo de Asofondos, indicó durante su intervención que "el debate que tenemos enfrente no es una batalla entre regímenes. No se trata de enfrentar los Fondos de Pensiones con Colpensiones. Es más bien un asunto de responsabilidad y compromiso conjunto público y privado, cada uno aportando sus mejores competencias".
Según señaló el directivo el reto nace porque no puede desconocerse que hay un problema por contar con dos modelos pensionales que coexisten y se están convirtiendo en competencia. Para Correa, esto se suma a la baja cultura de ahorro, poca cobertura, inequidad e insostenibilidad financiera.
Por eso la propuesta está basada en crear un nuevo sistema que sería operado por AFP púbicas y privadas, pero todos los jugadores con idénticas reglas.
En el discurso también resaltó los logros de los fondos privados, que durante 2017 alcanzaron cerca de 15 millones de afiliados y de acuerdo con cifras de la Superfinanciera, los rendimientos el año pasado ascendieron a $28 billones.
Sobre los retos el directivo explicó que un indicador que vale la pena resaltar es que 83% de los 15 millones de afiliados tiene menos de 44 años, por lo que este elemento plantea también mejoras en temas de educación financiera y el estímulo de ahorro.
Por otra parte, destacó que los pensionados por vejez crecen aceleradamente a tasas superiores a 30% anual. A la fecha se registran 44.000 pensionados por vejez y "si a esto le sumamos los pensionados por invalidez y sobrevivencia, el número asciende a 132.000 colombianos. Ya no estamos sólo en período de acumulación, ya estamos materializando la oferta de valor
a nuestros afiliados".
Andrés Julián Rendón le envió una carta al presidente, pidiendo que las Fuerzas Militares puedan reaccionar contra el "Plan Pistola" del Clan del Golfo
En total en el país son 7,3 millones los que viven en arriendo, mientras que los que tienen vivienda propia son cerca de 7,1 millones
Su presidente, Javier Díaz, resaltó que se debe cuidar la relación comercial que se tiene con Estados Unidos que es el principal socio