MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Creg reguló el modelo de comunidades energéticas
La regulación distinguirá a dos participantes del sistema energético, autogeneración colectiva y generación distribuida colectiva
La Comisión de Regulación de Energía y Gas aprobó la regulación para las comunidades energéticas del país. Se espera que los lineamientos permitan la integración de estas comunidades al Sistema Interconectado Nacional, SIN, y a las Zonas no Interconectadas.
La Creg resaltó que, si bien en Colombia está permitida la autogeneración de energía así como la entrega de sus excedentes a la red con su regulación, es el primer paso para el reconocimiento como una actividad colectiva.
La regulación distinguirá a dos participantes del sistema energético, a la autogeneración colectiva y a la generación distribuida colectiva. Con ello, los usuarios podrían instalar paneles solares que abastezcan su demanda mientras que se entrega el excedente a la red eléctrica y reciben beneficios económicos. Incluso se estableció que aquellas comunidades energéticas que deseen constituirse como comercializadoras, lo podrían hacer con las mismas condiciones de los actores actuales.
“Va más allá del cumplimiento normativo: representa un compromiso con la transición energética, con la democratización del acceso y la construcción de un modelo más descentralizado, sostenible y participativo. La energía se convierte en una oportunidad de desarrollo local”, aseguró Antonio Jiménez, director ejecutivo de la Creg.
Las Comunidades Energéticas podrán iniciar su proceso de constitución desde ya, cumpliendo los requisitos técnicos y organizativos definidos en el Decreto 2236 de 2023 y en la regulación.
La puesta en marcha de la regulación de las comunidades de parte de la Comisión está en sintonía con una de las propuestas que mencionó el presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros del lunes siete de abril. El mandatario mencionó que su desarrollo constituiría "la solución de fondo al problema de las subsidios en los estratos uno, dos y tres".
Se trata del proyecto Colombia Solar, iniciativa que tendría que ser financiada por medio del mecanismo de vigencias futuras. "Traer a valor presente, por medio de un crédito, los recursos para financiar en grande los subsidios a los estratos uno, dos y tres. Los recursos ahora se trasladarían parcialmente a las empresas de energía, ahora se entregarían a los usuarios finales".
La comisionada experta de la Creg, Fanny Guerrero, agregó que la regulación de las comunidades energéticas refuerza los principios de libre competencia con el ingreso de nuevos actores al sistema eléctrico del país, bajo el esquema de prestación del servicio.
De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, las comunidades energéticas son formas de asociatividad entre usuarios y/o potenciales usuarios de servicios energéticos para generar, comercializar o usar eficientemente la energía con el uso de fuentes no convencionales de energía renovables (FNCER), combustibles renovables y recursos energéticos distribuidos.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoa podrá tratar 70% de las aguas residuales que llegan al río Bogotá
La encuesta de calidad de vida estimó que en el país habían 52,8 millones de personas, y que habían 18,4 millones de hogares
Según la entidad, hay cinco municipios que se encuentran en algún nivel de alerta por incendios en las regiones Caribe, Amazonía y Andina