MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Transmilenio
Se construyeron dos vagones nuevos con sus respectivas pasarelas y un nuevo acceso peatonal semaforizado al costado occidental
Con miras a brindar un mejor servicio de trasporte en la capital el Instituto de Desarrollo Urbano -IDU- y TransMilenio anunciaron la finalización de las adecuaciones de la estación Suba-Transversal 91. Por medio de esta nueva obra más de 90.000 personas se verán beneficiadas en los trayectos que realicen cada día , los nuevos vagones de la estación contarán con la última tecnología de la marca.
Para la adecuación de los nuevos espacios de realizó una inversión que superó los $6.527 millones, además se logró ofrecer 123 empleos directos para los habitantes de la zona. De acuerdo con Diego Sánchez, director del IDU "las intervenciones realizadas en el costado Nor-Occidental de la estación existente incluyeron la construcción de dos nuevos vagones, dos pasarelas y un nuevo acceso peatonal".
A través de sus redes oficiales el IDU detalló los detalles de las obras realizadas.
En las zonas aledañas a la estación se realizaron trabajos subterráneos para adecuar las redes húmedas y las secas (eléctricas, voz y datos), así como intervención vial y la señalización para orientar a las personas que hacen uso de la estación.
Las obras que se realizan en la localidad van encaminadas al mejoramiento en los tiempos desplazamiento, el flujo y circulación de los usuarios, disminuir el tiempo requerido para el acceso y salida de la estación. Otros de los objetivos del sistema de transporte masivo es mejorar la seguridad en los diferentes puntos de servicio, al reducirse las aglomeraciones en las horas pico se podrán evitar delitos como el "cosquilleo" o acosos sexuales contras las usuarias del sistema.
El mandatario chino señaló que se deben rechazar "las injerencias externas y promover la autonomía regional", y dijo que en una guerra de aranceles no hay ganadores
La ejecución sectorial general alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que el promedio del cuarto mes del año entre 2000 y 2024
Por otro lado, aseguró que "ni el sistema de fondos privados de pensiones, ni la intermediación financiera en salud son sostenibles"