SALUD

A la fecha, el MinSalud ha aplicado más de 67,5 millones de vacunas contra el covid

sábado, 15 de enero de 2022

La cifra se completó tras aplicar 327.290 dosis el jueves, de las que 132.261 corresponden a segundas dosis y 17.258 a monodosis

Iván Cajamarca

El Ministerio de Salud reportó que con corte a la medianoche del jueves 13 de enero de 2022, se han aplicado en el país un total de 67,5 millones de vacunas contra el covid-19.

La cifra se completó tras aplicar 327.290 dosis el jueves, de las que 132.261 corresponden a segundas dosis y 17.258 a monodosis.

El número de vacunación por día se contrajo en comparación con las del martes cuando se aplicaron 431.231, pero subió respecto a la del lunes que registró 148.278 dosis.

De acuerdo con la cartera de Salud, 33,63 millones de colombianos ya fueron vacunados con la primera dosis; 24,23 millones con las dos dosis; y 5,45 millones con la monodosis.

En total se totalizaron 29,69 millones de colombianos que ya cuentan con su esquema completo. Y el conteo para las vacunas de refuerzo alcanzó 4,26 millones de dosis.

Bogotá lidera la vacunación en Colombia con 12,1 millones de dosis aplicadas, Antioquia tiene 9,48 millones, Valle del Cauca 5,40 millones, Cundinamarca 4,15 millones y Santander 3,18 millones.

MÁS DE ECONOMÍA

Martha Carvajalino, ministra de Agricultura
Hacienda 25/08/2025

Carvajalino argumenta que el Gobierno no está expropiando tierras como afirmó Gaviria

Carvajalino agregó que se ha hecho énfasis en la necesidad de una justa distribución y un uso mas eficiente de la tierra

Impacto de la deuda.
Hacienda 26/08/2025

Alza de la deuda generará más intereses y necesidades de recorte en el Presupuesto

Como toda deuda, los montos generan intereses. De esta manera, gran parte de las finanzas públicas se destinan a su pago, lo que a su vez aumenta la percepción de riesgo

El escenario base estima que la deuda se ubicaría por encima de 70% del PIB en 2029.
Transporte 25/08/2025

Falta de caja y aumento de la deuda pueden tener impacto en vigencias futuras

Estas vigencias son compromisos del presupuesto de inversión dentro de la política fiscal, con el objetivo de financiar proyectos de infraestructura