MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Recaudo el fallo de Latam
Los ingresos correspondientes al recaudo tributario representaron apenas 21,5% del Producto Interno Bruto de la región en 2022
La Ocde, CAF y la Unión Europea dieron sus perspectivas sobre los retos que tiene América Latina para crecer económicamente, uno de ellos es el bajo recaudo tributario y es que revelaron que en 2022, el ingreso por impuestos en la región representó 21,5% del PIB, por debajo de 34% de la Ocde.
En la presentación del informe en la Universidad del Rosario expusieron que esta falencia en América Latina restringe la capacidad de los gobiernos para financiar las agendas de desarrollo de cada nación.
“Las estructuras tributarias de la región se caracterizan por una enorme dependencia de los impuestos indirectos (48% de los impuestos totales, principalmente IVA), que suelen ser más regresivos que los impuestos directos”, señalaron en esta nueva entrega de perspectivas económicas sobre el año pasado.
Por ello recomendaron la importancia que estas políticas se enfoquen aumentar la recaudación del impuesto sobre la renta de las personas físicas, así como racionalizar el gasto tributario, explorar fuentes de ingresos adicionales, tales como los impuestos recurrentes sobre la propiedad inmueble o los impuestos relacionados con la salud y el medioambiente, fomentar una cultura de cumplimiento de las obligaciones fiscales y mejorar la gestión de la deuda puede contribuir a liberar ingresos de los países
Sobre la deuda, aseguró que los niveles para el año antepasado seguían muy elevados.
Mientras que los países de la Ocde redujeron su servicio de la deuda de 6,4% de los ingresos tributarios en 2012 a 4,8% en 2022, en la región aumentó de 9,8% a 12,2% en 10 años.
Para analistas, esta es una estrategia para asegurar un recaudo rápido, pero desde el punto de vista del contribuyente esto representaría una carga significativa
La investigación se relaciona con afectaciones a viviendas en Campo Alegre, una constructora involucrada es Alejandro Char & Cia.
El proyecto también incluye una modificación en las tarifas de autorretención en la fuente y las bases mínimas para aplicarlas