MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo
Los expertos de la organización internacional también se aconsejan que "las horas extras sean retribuidas de manera oportuna"
La Organización Internacional del Trabajo viene desarrollando recomendaciones para el Ministerio de Trabajo frente a la reforma laboral. Algunas de las más recientes tienen que ver con el tiempo de la jornada laboral, la seguridad y salud en el trabajo, igualdad de oportunidades y de trato, e inspección del trabajo.
La comisión de expertos recomendó adoptar medidas específicas que permitan asegurar a las personas que haya un límite diario específico en la jornada laboral. “Es necesario que se fijen unos límites de las horas trabajadas por día y que las horas extras sean retribuidas de manera oportuna y por supuesto que existan límites a estas horas extras tanto a nivel semanal como anual, como lo establecen los convenios de la OIT”, dijo Marialaura Fino, especialista en Normas Internacionales del Trabajo de la OIT para los Países Andinos.
En el informe de la comisión de expertos de la OIT se considera como “peligrosa y desventajosa” la consideración de la eliminación del límite de la jornada diaria de ocho horas que contiene la Ley 2101 de 2021.
Este martes se sesionó la Subcomisión tripartita de la Reforma Laboral, espacio en el que se abordaron los puntos clave del proyecto de ley como el derecho laboral individual y colectivo que incluye las horas de trabajo, descanso semanal, vacaciones, despidos sin justa causa y la estabilidad laboral reforzada.
El Gobierno instaló mesas de diálogos para intentar llegar a un acuerdo con las comunidades aledañas y la concesión
Inversión extranjera desde EE.UU. alcanzó US$2.476 millones, en 2024 la cifra fue más del doble ya que alcanzó US$5.508 millones
Desde la entidad aseguraron que adelantan labores ininterrumpidas para mejorar el desempeño de los sistemas informáticos y evitar futuros inconvenientes