Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia
SALUD

Pacientes Colombia advierte que la reforma a la salud agrava la crisis del sistema

jueves, 27 de marzo de 2025

Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia

Foto: X @scarecolombia

Denis Silva, vocero de la organización, calificó la implementación del modelo utilizado en el Fomag como ineficaz

Pacientes Colombia, movimiento que agrupa a 199 asociaciones de pacientes en el país, advirtió que las órdenes del presidente Gustavo Petro de ejecutar la reforma a la salud sin aprobación del Congreso podrían agravar la crisis del sistema. La organización asegura que esta decisión ignora la grave situación financiera actual y pone en riesgo el acceso a tratamientos y medicamentos esenciales.

Según el movimiento, desde 2022 se ha evidenciado un deterioro en la atención médica debido a la falta de recursos, y no por un supuesto acaparamiento de medicamentos, como ha insinuado el Gobierno.

Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, criticó la posible implementación del modelo utilizado con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag, calificándolo de ineficaz. “La crisis que se está viviendo hoy en el sistema de salud de los maestros es un reflejo de un método que, a todas luces, no funciona ni resuelve nada. Insistimos en que el Ejecutivo respete los procesos que se deben seguir en el Senado”, afirmó.

Las asociaciones también urgieron al Ejecutivo a ajustar la Unidad de Pago por Capitación, UPC, y los presupuestos máximos para garantizar el suministro de medicamentos. Advirtieron que las EPS intervenidas no cuentan con la capacidad para asumir la distribución sin la intermediación de gestores farmacéuticos, lo que podría agravar la crisis.

Asimismo, denunciaron que algunas EPS han implementado medidas que afectan directamente a los pacientes, como la entrega parcial de medicamentos en meses alternos. “La UPC no se segmenta, se paga completa. El sistema no necesita más diagnósticos, necesita acciones concretas”, enfatizó Silva.