.
SALUD

Pacientes de enfermedades crónicas piden al Congreso garantías por reforma a la salud

viernes, 2 de junio de 2023
Foto: Colprensa

Se emitió un comunicado desde asociaciones de pacientes con enfermedades crónicas en donde pedían, además, retirar la reforma de trámite

Siguen los reparos tal cual avanza la reforma a la salud. El proyecto de ley de reforma a la salud que se debatirá la próxima semana en Plenaria va junto a una propuesta de archivo y más de 90.000 firmas por parte de ciudadanos y actores para su retiro. Hoy, asociaciones de pacientes se sumaron a la iniciativa de frenar el trámite en el Legislativo.

"La reforma a la salud pone en riesgo la continuidad de la atención integral de los pacientes que sufren enfermedades crónicas complejas", empieza diciendo la carta.

Así lo manifiestan asociaciones de pacientes y usuarios tras observar que, si bien el articulado aprobado en primer debate reconoce la existencia de centros especializados en el tratamiento de enfermedades crónicas, persisten vacíos que pueden provocar la interrupción de los tratamientos.

El propósito de los centros especializados es prestar atención continua e integral a partir de rutas ya establecidas para las distintas enfermedades. Los programas implementados por estas instituciones, según explican, procuran incluir desde educación y control de la enfermedad hasta tratamiento farmacológico proveído por el mismo prestador.

La evidencia científica muestra que este tipo de manejo, sin desconexión entre sus distintos componentes, reduce la mortalidad, la morbilidad evitable, las hospitalizaciones y la discapacidad. De hecho, la Cuenta de Alto Costo, que, entre otras funciones monitorea el desempeño de EPS e IPS, ha reconocido los avances logrados en Colombia gracias a los programas especializados.

Diversas organizaciones de pacientes y usuarios han señalado que el proyecto de ley presenta vacíos en lo que respecta a la atención de los pacientes crónicos. "El artículo 54 del proyecto que se debatirá en la Plenaria obliga a las Entidades Gestoras de Salud y Vida (como se les llamaría a las EPS) a preservar el manejo de estos pacientes “durante al menos seis meses posteriores a la transformación”, describen

“Es una contradicción prometer que habrá continuidad en el tratamiento, pero al mismo tiempo establecer lapsos" complementa Nancy Maldonado, presidenta de la Asociación de Usuarios de Compensar (Asucom).

Denis Silva, vocero de la organización Pacientes Colombia, dice que la reforma no tiene una hoja de ruta bien definida. "Si la reforma pretende eliminar las barreras de acceso para pacientes y usuarios, no tiene sentido que se desestime la continuidad de los programas especializados".

El representante de los pacientes considera que los programas especializados generan conocimiento porque cuentan con el talento humano capacitado para atender a la a población, además de que resuelven las necesidades de los pacientes o direccionan a otros agentes del sistema sin romper la continuidad y la oportunidad.

Los pacientes y usuarios aseguran que las funciones de los centros especializados no pueden ser reemplazadas por los centros de atención primaria en salud (Caps) que se desarrollarán con la reforma, pero tampoco pueden ser sustituidos por clínicas u hospitales que atienden urgencias.

Como su nombre lo indica, los Caps estarán destinados a brindar una atención básica. "Aunque los pacientes no discuten la conveniencia de esta labor, sí encuentran inconvenientes en que se les delegue, además, la función de determinar a dónde remitir a los pacientes que demandan atención de mayor complejidad", añaden.

Al ser instituciones nuevas, no necesariamente tendrán el suficiente criterio para determinar cuándo basta con remitir a un especialista y cuándo se requiere un equipo multidisciplinario como los que se encuentran en los centros especializados.

MÁS DE ECONOMÍA

Presidente Gustavo Petro
Hacienda 15/05/2025

El presidente Gustavo Petro acumula 55 ministros tras 34 meses en el poder

Uno de los datos más significativos es que, en menos de tres años de Gobierno, el Presidente ha tenido cuatro ministros de Hacienda

La Anla afirmó que espera que la concesionaria atienda todos los requerimientos.
Construcción 13/05/2025

Anla otorgó prórroga a concesionaria del proyecto de la Autopista Norte en Bogotá

La entidad también manifestó su preocupación ante la falta de pronunciamiento de la Secretaría de Ambiente y de Planeación sobre las modificaciones de la reserva vial

Secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila
Hacienda 14/05/2025

Se conocen al menos cinco puntos de marchas en Bogotá luego de hundir la consulta

El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, informó en su cuenta de X las convocatorias de movilizaciones en la ciudad luego de hundimiento de la consulta popular