MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente, Gustavo Petro, durante la cumbre del G20.
El mandatario señaló a los jefes de Estado de Brasil, México, Chile y Bolivia que “el camino sigue”, y recalcó que el proyecto es “la unidad latinoamericana”
El presidente de la República, Gustavo Petro, agradeció en su cuenta de X la invitación que le hizo el primer mandatario de Brasil a la Cumbre del G20. “El tan vituperado y asesinado socialismo latinoamericano logró que el poder mundial hablara del hambre y la pobreza, y a pesar que dieron solo limosnas como siempre, el solo hecho de concentrar su atención en los principales problemas de la humanidad y no en las guerras y genocidios, es un triunfo no solo de una lucha de siglos en Latinoamérica, sino también, de un líder obrero, como Lula”, señaló el mandatario.
El mandatario señaló a los jefes de Estado de Brasil, México, Chile y Bolivia que “el camino sigue”, y recalcó que el proyecto es “la unidad latinoamericana”. Petro también habló del presidente de Argentina, Javier Milei, a quien hizo referencia afirmando que no recibió un gran apoyo “en un espacio tan conservador”.
Luego, apuntó que “ese hecho oculto a la opinión pública mundial demuestra que es posible el cambio del mundo y la preservación de la vida y la paz, pero que tal objetivo solo será alcanzable con la unidad y movilización de los pueblos”, manifestó en su cuenta de X.
Previo al desarrollo del evento, el mandatario señaló en redes sociales que tenía la expectativa de queColombia ingresara al grupo de los que se considera como la lista de países más poderosos del mundo. Petro señaló en ese momento que no se ha podido ingresar a esa organización “no porque no se pueda, sino porque se dejó decaer la economía productiva por espejismos sanguinarios y autoritarios, y por una elite gobernante hereditaria y depredadora”. El presidente aprovechó el espacio para insistir que se debe fortalecer la denominada pequeña economía productiva.
El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados
El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos
Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés