MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Unos 966.000 de los más de 1,7 millones de emigrantes venezolanos que viven en el país no tienen actualmente un estatus legal
El Papa Francisco agradeció el domingo a Colombia por otorgar un Estatuto Temporal de Protección por 10 años a los emigrantes venezolanos y destacó la valentía de hacerlo pese a los problemas económicos, sociales y de seguridad que enfrenta el país sudamericano.
Por su parte, el presidente Iván Duque a través de su cuenta de Twitter agradeció al papa sus palabras y reiteró el compromiso del país con los hermanos venezolanos.
Colombia se convirtió en los últimos años en el principal destino de los venezolanos que huyen del colapso económico y social de la nación petrolera.
Unos 966.000 de los más de 1,7 millones de emigrantes venezolanos que viven en Colombia no tienen actualmente un estatus legal.
"Me uno a los obispos de Colombia al expresar reconocimiento por la decisión de las autoridades colombianas de implementar el Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos presentes en el país, favoreciendo para ellos la acogida, la protección y la integración", dijo el Sumo Pontífice desde su ventana en la Plaza de San Pedro.
"Y esto no lo hace un país riquísimo, súper desarrollado, no. Lo hace un país con tantos problemas de desarrollo, de pobreza, de paz (...) casi 70 años de guerrilla. Pero, con estos problemas, ha tenido la valentía de mirar a aquellos migrantes y de hacer este estatuto. ¡Gracias a Colombia, gracias!", agregó el Papa Francisco.
La afluencia de emigrantes venezolanos sobrecargó los frágiles sistemas públicos de salud y educación de Colombia con necesidades adicionales, especialmente en las zonas fronterizas.
El nuevo estatus liberará a quienes ya están legalizados de la obligación de hacer actualizaciones permanentes de sus permisos. Los emigrantes venezolanos que ingresen a Colombia durante los próximos dos años por los puestos fronterizos y dejen un registro de la entrada, también podrán beneficiarse.
La agencia de migración de Colombia estimó que un total de 2,5 millones de venezolanos se beneficiarían de la protección temporal, incluidos unos 770.000 que ingresarían en los próximos dos años.
Se rumora que el ejecutivo renunciará al cargo, aunque el mismo Roa negó esas versiones y dijo que sus prioridades están en “privilegiar los intereses de la compañía”
Para el Ministerio, la conectividad es un factor clave para el desarrollo económico, afirmando que se hizo una inversión de $2,9 billones en los últimos tres años del Gobierno
En ejecución general, alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que promedio entre 2000 y 2024