MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
Frente al interrogante de cuánto costaría la consulta, Sanguino indicó que es la Registraduría la encargada de brindar dicha cifra y no señaló cuánto costaría la elección
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, señaló en La FM de RCN que se están aplicando preceptos keynesianos con la finalidad de incentivar el empleo en el mercado laboral. Lo anterior hace referencia a la propuesta de consulta popular, que reabrió el debate sobre varios puntos que se discutieron en la reforma laboral que se hundió en marzo de 2025 en el Congreso de la República.
“El círculo virtuoso generado por la mejora de las condiciones de ingresos, en las condiciones laborales de los trabajadores, la generación de demanda agregada y en lo que eso significa en materia de crecimiento económico generarían 92.000 nuevos empleos al año, según nuestros cálculos”, indicó Sanguino.
Frente al interrogante de cuánto costaría la consulta, el ministro indicó que es la Registraduría la encargada de brindar dicha cifra y no señaló cuánto costaría la elección, argumentando “que una dictadura sería menos costosa que una elección”.
También señaló que no se eliminan las modalidades de contrato a labor o término fijo si se precisan las condiciones, pero recalcó que el contrato a término indefinido sería la regla general en el mercado laboral.
El presidente Petro señaló que radicará la consulta popular en el Senado de la República el 1º de mayo de 2025. Tanto el ministro del Interior, Armando Benedetti, como el de Trabajo, Antonio Sanguino, expresaron que una vez radicado el proyecto, el legislativo tendrá 30 días para pronunciarse sobre si lo aprueba o no. Luego tendrá ocho días hábiles para notificar a Presidencia su decisión.
Benedetti enfatizó que el Congreso conoce bien el trámite, haciendo alusión a la consulta popular que en 2018, Claudia López, senadora para ese entonces, llevó a cabo. Y luego enfatizó que este proceso no necesitaría de comisiones o ponentes.
“Si no se pronuncia el Senado, el Presidente tiene los siguientes tres meses para convocar a elecciones”, expresó Benedetti. A lo anterior, el titular de la cartera de Trabajo dijo que si el resultado de la consulta llega a ser positivo para el Gobierno, el Congreso está obligado a expedir la ley de lo aprobado en el periodo siguiente, y si no lo hace, Petro podría expedir el decreto.
“Es absolutamente claro que la consulta, como mandato popular y como expresión de la soberanía popular, es de obligatorio cumplimiento. Primero para el Congreso y luego para el Presidente de la República”. recalcó Sanguino.
El ministro del Interior confirmó que solo se necesita el aval del Congreso para avanzar con la consulta, y agregó que se necesita un umbral de 13,6 millones de votos para que esta pase. Si bien los tiempos no están establecidos de manera detallada, el Gobierno tiene planeado realizar la convocatoria de la consulta entre julio y septiembre de este año.
Lo que dejaron en claro ambos ministros de Estado es que confían en que la consulta salga adelante, y con ella los puntos que dejó la reforma laboral. Aunque no se puntualizaron las cifras de cuánto costaría la elección, según la Registraduría, esta tendría un valor similar al de la pasada elección presidencial, es decir, alrededor de $700.000 millones, aunque Benedetti señaló que el costo sería inferior a $300.000 millones.
Según el Índice de Pollo Asado, Tunja fue la ciudad con el precio más barato. El indicador prevé que inflación en abril seguirá desacelerándose
Por tipo de actividad, hubo 30 taladros de perforación (cifra más alta desde agosto de 2024), número más alto registrado en 2025
Estas obras se realizarán entre las 11:00 p.m. y las 4:00 a.m., además señalaron que se hará un cierre parcial de la intersección de ambas avenidas