.
Los números que dejó el paro de taxistas
TRANSPORTE

Paro de taxistas afectó la movilidad de casi 30.000 personas según cifras del Distrito

miércoles, 24 de julio de 2024

Los números que dejó el paro de taxistas

Foto: Gráfico LR

La alcaldía de Bogotá rechazó los bloqueos en la ciudad y dijo que sus quejas las debe atender el Gobierno Nacional. En total hubo 12 buses y siete taxis vandalizados

La reciente jornada del paro de taxistas en varias ciudades, tuvo mayores afectaciones en Bogotá, donde hubo bloqueos y ciertos desmanes desde tempranas horas. Por eso, el Distrito les dijo a los conductores que aunque les respeta su derecho a la protesta, no pueden bloquear la ciudad, ni mucho menos impedir el tránsito libre.

El alcalde Carlos Fernando Galán hizo un balance sobre los daños que dejaron las manifestaciones. El Distrito registró daños a siete buses troncales, cinco buses zonales, una tractomula, hubo un detenido que no era taxista pero que estaba dentro de las protestas, y siete taxis afectados por no sumarse a la protesta.

Hemos tenido contacto permanente con el gremio de los taxistas, adelantamos varias reuniones este año y estamos listos a dialogar, pero, por ningún motivo conversaremos en medio de la amenaza. El diálogo se debe hacer de manera pacífica, y no afectando los derechos de millones de personas en Bogotá”, dijo el alcalde Galán.

Los números que dejó el paro de taxistas
Gráfico LR

Inicialmente, Transmilenio estimó que 30.000 personas se afectaron directamente por los bloqueos, lo que generó el desvío de 64 rutas, y contaron 11 buses vandalizados. Si bien la cifra pudo ser mayor, el mensaje que hicieron desde la entidad es que no se restrinja la movilidad de la ciudadanía.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Fernando GalánAlcalde de Bogotá

    “Bogotá no puede ser bloqueada cada vez que algunos taxistas deciden protestar. Se respeta la protesta, pero ésta no puede vulnerar los derechos de personas que se dirigen al trabajo o a estudiar”.

Desde el gremio de taxistas alegan que el Gobierno no les ha cumplido con la regulación de los vehículos que trabajan con aplicaciones de movilidad, por eso hacen las manifestaciones a través de bloqueos, planes tortuga, entre otras estrategias. Al respecto, el alcalde Galán dijo que en lo que va de 2024, se han impuesto más de 6.400 comparendos a carros que brindan esos servicios.

El Distrito recordó que la regulación de esas apps está a cargo del Gobierno, por lo que la Alcaldía no puede tomar parte en esa discusión.

Aplicaciones piden que no se les persiga

Alianza In, que es el gremio de las plataformas digitales, dijo que respeta el derecho a la protesta, pero pidió que no se estigmaticen a quienes trabajan con estas aplicaciones, y le solicitó a las autoridades que impidan la persecución a estos trabajadores.

“Le pedimos al Gobierno que centre sus esfuerzos en la regulación, no en la persecución de esta actividad que le genera ingresos a cientos de miles de familias, y que es preferida por millones de colombianos”, dijo José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, quien también estimó que hay 230.000 cuentas activas de taxis en las plataformas de movilidad.

MÁS DE ECONOMÍA

Cuatro de cada 10 hogares en Colombia son dueños de su propia vivienda
Hacienda 25/04/2025

Cuatro de cada 10 hogares en Colombia son dueños de su propia vivienda familiar

Según la Encuesta Calidad de Vida para 2024 presentada por el Dane, Chocó, Boyacá y Atlántico son los departamentos donde más personas tienen casa propia

Presidente Gustavo Petro
Transporte 25/04/2025

Petro propuso a Alcaldía de Bucaramanga que transforme troncales de buses en tranvías

El primer mandatario aseguró que de esa manera el pasaje saldrá mucho más barato y no habrá contaminación ni ruido en la ciudad

Bruce Mac Master, presidente de la Andi
Hacienda 25/04/2025

La Andi expresó preocupación por el anticipo de cobro de las retenciones de la fuente

Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024