.
CONSTRUCCIÓN

Dos meses de derrumbe en la vía Panamericana suman pérdidas por unos $2 billones

jueves, 9 de marzo de 2023

Datos de la Cámara de Comercio de Pasto indican que 600 pequeñas empresas han parado su actividad debido a esta emergencia

Se cumplieron dos meses desde que un derrumbe en el kilómetro 75 a la altura del municipio de Rosas, Cauca, taponó la vía Panamericana, lo que dejó incomunicados a los departamentos del suroccidente del país con el centro de Colombia.

LOS CONTRASTES

  • José Stalin RojasDirector del Observatorio de logística y movilidad de la U. Nacional

    “El principal efecto en las comunidades de Nariño y Cauca son los altos precios de algunos productos de primera necesidad como la gasolina, alimentos e insumos para crianza de animales”.

  • Miller Eloy MuñozDirector de Asuntos Corporativos de la Cámara de Comercio de Pasto

    “Uno de los indicadores de la situación económica de los empresarios es el comportamiento de sus ventas. Al menos 93% de ellos indicó que las ventas han bajado por el cierre de la Panamericana”.

Las pérdidas en esa región ya superan los $2 billones, según datos de la Cámara de Comercio de Pasto, pero es probable que sigan aumentando, pues, aunque el Gobierno proyectaba plazos más cortos, ahora se prevé que su entrega total será dentro de seis meses. Sin embargo, La República conoció que este viernes el Ministerio de Transporte entregará la vía alterna, con presencia del presidente, Gustavo Petro.

De esta forma, no solo la vida de los nariñenses se ha encarecido más de 35% en los últimos dos meses, según la oficina de Competitividad de Nariño, si no que también el agro de esa región ya presenta perdidas millonarias, mientras que más de 600 empresas han cerrado sus actividades por cuenta de este bloqueo.

“El problema es que ese coletazo económico no solo se verá reflejado en la inmediatez, el daño ya está hecho e irá mucho más allá de lo pensado. Desde la Cámara de Comercio hemos hecho el acompañamiento ya que la situación es bastante compleja y eso se ve reflejado en que más de 600 pequeñas empresas han cerrado”, explicó Miller Eloy Muñoz, director de Asuntos Corporativos de la Cámara de Comercio de Pasto.

Y agregó que, “al menos 93% de los empresarios de la región indicó que las ventas han disminuido ante la emergencia presentada en la vía Panamericana”.

Por otro lado, el agro también lleva soportando pérdidas importantes. Por ejemplo, está el caso de la leche, cuya producción promedio en Nariño llega a los 1,1 millones de litros al día, de los cuales 431.697 los procesa la industria hacia el centro del país. Este, ya completa dos meses con un bajón de precio de más de 30%.

“El acopio de leche en Nariño se ha seguido realizando, la leche en este momento no se está botando, pero eso no implica que no tengamos un problema muy grave en relación a la bajada de precios que han tenido varios ganaderos. Este bajón llegó, en un promedio, entre $200 y $400 pesos, es decir, 30% aproximadamente de lo que se pagaba antes del desastre”, explicó Myriam Soraya Arias Contreras, CEO de Colacteos y presidente del Consejo Gremial Empresarial de Nariño.

Por último, el cierre de la Panamericana también ha traído grandes afectaciones en el gremio de transporte, pues las pérdidas del sector podrían llegar a $110.000 millones por culpa de la restricción en el paso vehicular en la vía Panamericana, según la Federación de Empresarios del Transporte de Cargas (Fedetranscarga).

Gobierno abrirá una vía alterna mientras está lista la Panamericana

Dentro de las soluciones contempladas por el Gobierno para mitigar el impacto del cierra de la vía Panamericana está el mantenimiento de la vía alterna Depresión - La Sierra - Rosas, por donde hasta ahora están pasando camiones de carga de hasta 43 toneladas, y la apertura de una nueva vía alterna que se hizo desde cero en estos dos meses y la cual se inaugurará mañana, 10 de marzo, en presencia del presidente, Gustavo Petro, y por la que pasarán vehículos pesados.

MÁS DE ECONOMÍA

John McNamara, embajador de EE.UU. en Colombia.
Hacienda 23/04/2025

Estados Unidos tiene los ojos puestos en la relación bilateral entre China y Colombia

Frente al tema de la desertificación, el embajador de EE.UU. aseguró que el compromiso está con la seguridad, y la decisión de desertificar o no a Colombia se basará en gran medida en los resultados

Las preguntas de la consulta popular
Hacienda 23/04/2025

Los gremios piden al Gobierno replantear las preguntas publicadas de la consulta

Para líderes gremiales y del sector privado, las principales preocupaciones radican en el impacto de la iniciativa en la formalización laboral y en los contratos

Actualidad de los proyectos 4G y 5G
Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual