MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las actividades terciarias fueron las que mayor contribución generaron.
En su más reciente reporte del Índice de Seguimiento a la Economía se publicó el dato comparando el crecimiento entre febrero de 2024 y de 2025
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló que la economía reportó un alza de 1,77% en febrero de 2025. En su más reciente reporte del Índice de Seguimiento a la Economía, ISE, se publicó el dato comparando el crecimiento entre febrero de 2024 y de 2025.
Lo anterior significa que la economía tiene cifras en positivo desde julio de 2024, es decir, desde hace ocho meses. Las cifras al detalle de las actividades económicas señalaron que las actividades primarias tuvieron una tasa de crecimiento anual de -0,96%, y una variación de -0,19, es decir, este rubro no brindó una contribución positiva para la cifra final.
Las actividades secundarias tuvieron una variación de -0,44; mientras que las actividades terciarias fueron las que mayor contribución generaron es algunos rubros desagregados:
El ISE cerró enero con un crecimiento de 2,65%. El dato es menor al resultado de diciembre de 2024, no obstante, la cifra encadenó siete meses con balances positivos.
En las estadísticas se confirmó que las denominadas actividades primarias, como agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, junto con la explotación de minas y canteras cerraron con una variación negativa de 0,1%; este grupo ha arrojado balances negativos en cuatro de los últimos 12 meses.
Por parte de las actividades secundaria, lograron un crecimiento de 0,5%, y que resulta un balance positivo tomando en cuenta que de los últimos 12 meses, en siete se han registrado variaciones negativas. En este grupo se destacó que las industrias manufactureras y la construcción repuntaron 0,5%, con una contribución de 0,2 puntos porcentuales en el dato del ISE.
En las actividades terciarias el rendimiento sigue siendo positivo, logrando un crecimiento de 3,9%, y en estas se destaca el repunte de la administración pública, que son los servicios estatales, los cuales lograron una variación de 6,2%, siendo las labores que más contribuyen en la economía colombiana, con una contribución de 1,3 puntos porcentuales, siendo la más significativa.
Otro de los datos relevantes es que comercio tuvo una variación positiva de 5,2%, con una contribución de 1,1 puntos porcentuales, siendo la segunda con mayor aporte en la economía. También se destacó el comportamiento de las actividades inmobiliarias, que se incrementaron 1,8%, dejando un aporte de 0,2 puntos porcentuales.
La estatal petrolera informó que en los primeros tres meses de 2025 registraron una utilidad de $3,1 billones, considerada la peor en los últimos 16 trimestre
El mandatario Gustavo Petro instó a hacer una evaluación profunda del gasto municipal en los últimos tres años
Llama la atención que la Nación es uno de los cuatro países que tienen relación con China, pero aún no está en la iniciativa de la Franja y Ruta de la seda