MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Algunas de las preguntas destacadas en el borrador incluyen la solicitud para que el recargo nocturno se pague a partir de las 6:00 p.m.
Según Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dará a conocer mañana las preguntas específicas que se incluirán en la consulta
El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció durante su alocución presidencial que el próximo primero de mayo radicará en el Senado de la República la Consulta Popular, la cual tiene como objetivo iniciar su trámite legislativo.
En su discurso, el mandatario convocó a los colombianos a unirse en defensa de estos derechos y expresó su deseo de que millones de ciudadanos salgan a las calles a respaldar la iniciativa. Según Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dará a conocer mañana las preguntas específicas que se incluirán en la consulta, las cuales han sido objeto de un intenso debate con los sindicatos y otras organizaciones laborales.
El llamado a la consulta responde, en parte, a las demandas de importantes gremios sindicales como la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC, y la Confederación General del Trabajo, CGT, que el pasado 17 de abril enviaron al presidente y a los ministros Benedetti y Antonio Sanguino un borrador con las preguntas propuestas. En su misiva, las organizaciones sindicales señalaron que la consulta es crucial para erradicar la precariedad laboral, combatir la discriminación estructural en el mundo del trabajo y recuperar derechos que, según afirman, fueron vulnerados por la reforma de la Ley 789 de 2002.
Las preguntas enviadas por los sindicatos abordan varios temas clave, como la contratación directa, la prohibición de la tercerización de actividades esenciales dentro de las empresas y el fortalecimiento de la estabilidad laboral. Asimismo, las propuestas incluyen medidas para mejorar las condiciones de trabajo en sectores como el agropecuario, con una pregunta dedicada exclusivamente a la creación de un contrato laboral especial para este sector.
Algunas de las preguntas destacadas en el borrador incluyen la solicitud para que el recargo nocturno se pague a partir de las 6:00 p.m., el reconocimiento del contrato de aprendizaje como un contrato de trabajo formal, y el aumento de las indemnizaciones por despido injustificado. Además, se busca proteger a los trabajadores contra la discriminación laboral y restablecer sus derechos en caso de despido por razones discriminatorias.
El presidente Petro destacó que la consulta busca un amplio consenso social y político para avanzar en la garantía de derechos laborales fundamentales. Con el respaldo de la sociedad, el Gobierno espera que la consulta sea un mecanismo para fortalecer las políticas laborales.
César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, reveló los planes para la sustitución de cultivos en Catatumbo, tras el levantamiento del estado de conmoción
En el encuentro ambos personajes abordaron otros temas como las dificultades de orden público en la región Pacífica colombiana
Revelaron que el proyecto contó con una inversión de $54.500 millones, y que para la construcción se involucraron a 250 personas