Presidente Gustavo Petro
TRANSPORTE

Petro defiende que no sabían en campaña del déficit creado por congelar la gasolina

viernes, 6 de septiembre de 2024

Presidente Gustavo Petro

Foto: Presidencia

En su mensaje, Petro explicó que la falta de aumentos en el precio de la gasolina y el diésel hubiera generado consecuencias económicas graves

Carlos Rodríguez Salcedo

A través de su cuenta en la red social X, el presidente Gustavo Petro aseguró que, durante su campaña, ni él ni ningún ciudadano estaban al tanto de un "creciente hueco de deuda" que el gobierno de Iván Duque había dejado con Ecopetrol. Según el mandatario, esa deuda alcanzó los $50 billones debido al congelamiento del precio de los combustibles desde 2019.

En su mensaje, Petro explicó que la falta de aumentos en el precio de la gasolina y el diésel hubiera generado consecuencias económicas graves para el país. "De no subir la gasolina primero, y ahora el diésel, no habría ya inversión pública en Colombia, y estaríamos en depresión económica", afirmó.

Agregó que, de haberse mantenido esa política, toda la sociedad estaría trabajando únicamente para pagar la deuda pública.

El presidente también destacó que el monto de esta deuda ha tenido un impacto negativo en sectores clave como la educación y la salud. En su mensaje, detalló que el Gobierno ha pagado casi $30 billones a Ecopetrol con recursos del presupuesto, una suma superior a lo que los consumidores han pagado con los aumentos de la gasolina. Esos fondos, según Petro, podrían haber sido utilizados para construir universidades y mejorar los hospitales y puestos de salud en todo el país.

Petro aseguró en su mensaje que esto ha recaído, en gran medida, sobre los sectores más pobres de la población colombiana, y lo calificó como el resultado de una "nefasta política populista" implementada por el gobierno anterior.

El primer mandatario celebró el acuerdo

Previamente, el presidente Gustavo Petro celebró el acuerdo alcanzado entre su Gobierno y los transportadores y que permitió levantar el paro que inició después de que la semana pasada se decretara un alza de $1.904 en el diésel.

"Hemos resuelto más rápido de lo que pensaban y de la mejor manera el paro camionero", escribió Petro, destacando la actitud de los pequeños transportadores que priorizaron sus demandas legítimas por encima de "agendas extrañas".

En su mensaje, el jefe de Estado también felicitó a la ciudadanía por su paciencia y por evitar confrontaciones durante el desarrollo de la huelga, así como a la fuerza pública por actuar con "prudencia democrática" en la contención de los bloqueos y manifestaciones.

MÁS DE ECONOMÍA

Actividad de taladros y producción en marzo por Campetrol
Energía 09/05/2025

Cifra de taladros activos en marzo fue la más alta desde diciembre de 2023, con 112

Por tipo de actividad, hubo 30 taladros de perforación (cifra más alta desde agosto de 2024), número más alto registrado en 2025

Con un promedio de US$66 por barril en el año, el Fepc podría ser el más bajo desde 2020.
Energía 12/05/2025

Aunque el déficit del Fepc llegaría a $3,8 billones, este sería el más bajo desde 2020

La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno

Gasto en funcionamiento creció más de 35% en era Petro
Hacienda 12/05/2025

El gasto en funcionamiento ha crecido más de 35% en la era del presidente Petro

Una de las causas que exponen los analistas es el aumento en los contratos por prestación de servicios, los cuales pasaron de 45.000 en 2021 a cerca de 63.000 en 2024