.
Presidente Gustavo Petro
EDUCACIÓN

Petro resaltó que la tasa de interés cero del Icetex se cayó ante la decisión de la Corte

viernes, 21 de febrero de 2025

Presidente Gustavo Petro

Foto: Presidencia

El presidente dijo que ante la negativa de la Corte Constitucional, el Gobierno se volcó a lograr gratuidad en la universidad pública

Por medio de un comunicado, el Icetex anunció que desde este año no se seguirá otorgando el beneficio del subsidio a la tasa de interés en los créditosque los estudiantes tienen con la institución, y justificaron la suspensión de las ayudas por la situación fiscal del país.

El Icetex mencionó que para lograr el subsidio que se dio por dos años, el Gobierno invirtió $438.000 millones, asumiendo parte de los puntos adicionales al IPC en la tasa de interés. "Gracias a esta estrategia, los créditos se liquidaron con tasas de IPC +2% y de IPC +4% para los créditos en mora", pero ante la "compleja situación fiscal" ya no se puede continuar con el beneficio.

Ante esta situación, los beneficiaros y ciudadanía en general han señalado que esto equivale a un incumplimiento por parte del Gobierno Nacionaly que adicional a que ya no se cuente con el subsidio a la tasa, los estudiantes verán incrementadas las cuotas y el interés que pagaban inicialmente.

Tras la oleada de críticas, el presidente Gustavo Petro resaltó por redes sociales que "fue la Corte Constitucional, en su sabiduría, aunque no entienda las razones, la que por mayoría decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos en el interés, que el gobierno logró aprobar en el Congreso".

Además, el presidente señaló que ante la inconstitucional declarada, el Gobierno "se volcó de lleno a lograr gratuidad en la universidad pública". Y aseguró que en su administración han creado 130.000 nuevos cupos completamente gratuitos.

A pesar de esa cifra, la anulación del subsidio impactará a cerca de 180.000 estudiantes que ya venían cursando pregrados y pagando cuotas con el beneficio, y si se ve más allá, la representante de la Cámara de Representantes, Jennifer Pedraza, calcula que si se llega a eliminar el Icetex, 600.000 estudiantes estudiantes tendrían que retirarse de la educación pública.

El director de Atenea, Víctor Saavedra, respondió a Petro asegurando que la Corte no eliminó la tasa cero del Icetex, sino la obligación de que las universidades financiaran con recursos propios a los estudiantes no beneficiados por el Ministerio.

También afirmó que los recursos para las universidades públicas no han aumentado y que este año no hay fondos de fomento. Además, señaló que el aumento de la matrícula se ha concentrado en educación virtual en la Unad y que la cifra citada por el presidente para 2024 aún no es oficial, por lo que no es posible auditarla.

"La política de infraestructura de educación superior no avanza. De los 150 compromisos de infraestructura de educación superior solo 5 están en obra", expuso Saavedra.

Además, Andrés Valencia, exministro de Agricultura, cuestionó la afirmación de Petro y señaló que el artículo que permitía la tasa cero fue declarado inexequible porque "no se cumplieron los principios de consecutividad e identidad flexible al no debatirse de forma debida en las comisiones económicas del Congreso de la República" y solo se aprobó en las plenarias de Senado y Cámara.

Por su parte, Daniel Rojas, ministro de Educación, dijo que es "una lástima que justo cuando íbamos a hablar del cambio en el esquema de financiación de las universidades públicas, que permitiría corregir la marchitacion de la educación superior al punto que al día de hoy 19 billones de pesos se le hayan dejado de girar a estas instituciones, se haya cortado la llamada con la WRadio".

Agregó que el Gobierno está promoviendo un nuevo esquema de financiación para universidades públicas que superó su primer debate en el Senado y que permitiría mejorar la cobertura y reducir la necesidad de endeudamiento.

MÁS DE ECONOMÍA

A la fecha, la obra ha generado más de 6.000 empleos directos en la región.
Construcción 28/03/2025

La ANI confirmó la apertura de 18,92 km del Tercer Carril Bogotá-Girardot en abril

Este tercer carril cuenta con un avance de 78,67% y hasta ahora la ejecución de la obra implica la inversión de $3,06 billones

Así fueron los nacimientos por ciudades capitales en 2024
Hacienda 27/03/2025

En 25% de las capitales se registraron menos de 1.000 nacimientos en 2024

Por departamentos, donde más se registraron natalicios fue en Antioquia y Valle del Cauca. Además, en el extranjero hubo 2.438 nacimientos

Cronología de la Ley de Financiamiento
Hacienda 28/03/2025

“Los juegos de suerte siempre han sido subvencionados innecesariamente”

El nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, reveló que evalúan la presentación de una nueva ley de financiamiento. Además, indicó que se acabarán los subsidios al diésel