El presidente Gustavo Petro participará en la reunión.
HACIENDA

Petro dijo que aplazar el presupuesto puede ser un recorte y anunció otra tributaria

miércoles, 29 de enero de 2025

El presidente Gustavo Petro.

Foto: Presidencia

En redes sociales el presidente señaló que presentarán una nueva reforma tributaria en el Congreso, y será clave para financiar la infraestructura

El presidente Petro le salió al paso a las críticas por el aplazamiento presupuestal decretado. Según el mandatario, varios de los congelamientos fueron concertados con los alcaldes y gobernadores, como consecuencia del hundimiento de su última reforma tributaria.No obstante, dijo que si le hunden su nuevo proyecto de financiamiento los ajustes se convertirán en recortes.

De hecho, hizo hincapié en el caso del metro, que fue la obra que sufrió el mayor tijeretazo. Petro aseguró que seguirán honrando los compromisos estatales, y que se está cumpliendo con los convenios firmados en el pasado.

“En el caso del metro de Bogotá simplemente estamos cumpliendo el convenio firmado entre Santos y Peñalosa. Ni una palabra más ni una palabra menos. En el convenio se habla de dos pagos semestrales con un porcentaje determinado de la nación y otro del distrito”, posteó Petro.

Enfatizó que en su plan de desarrollo está estipulado que se entregarán recursos para el transporte masivo de pasajeros si es férreo o para el proceso de electrificación.

Eso no quiere decir que no se va a garantizar la adquisición de flotas de buses para los sistemas de transporte masivo, no obstante, señala que se priorizarán los modelos de transición a energías limpias, tema conversado con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

Ratifico que puedo garantizar con vigencias futuras comprar las flotas de buses de los sistemas de transporte masivo; así se reducirían, de manera sustancial las tarifas del transporte público en el país con prioridad en pobres y estudiantes, condicionado a que los alcaldes marchen hacia la electrificación del transporte y el transporte férreo de pasajeros. Eso también lo hablé con el alcalde Bogotá.

Es ahí donde el mandatario enfatizó en la necesidad de que les aprueben sus estrategias de financiación, entre esas la reforma tributaria, que volverá a ser presentada ante el Congreso, algo que han señalado otros funcionarios como el ministro de Hacienda Diego Guevara, o el director de Presupuesto Jairo Bautista.

“Claro que hay un problema general en todas las partidas aplazadas, que no cortadas: si el Congreso no aprueba la reforma tributaria que se les presentará, no podrán ser financiadas esas partidas y pasarán del aplazamiento al recorte”, agregó en su post.

Concluyó pidiendo respaldo al legislativo, asegurando que los mismos congresistas que denuncian escasez de recursos, son los mismos que votan en contra de sus propuestas.