Gustavo Petro, presidente de la República.
HACIENDA

Petro dijo que dará confianza a reactivación económica tras aceptar renuncia de Bonilla

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Gustavo Petro, presidente de la República.

Foto: Presidencia de la República

Gustavo Petro afirmó que con la renuncia de Bonilla se dará seguridad a la reactivación económica del país pero reafirmó su confianza en la inocencia del Ministro

Tras la serie de anuncios sobre la salida de Ricardo Bonilla del Ministerio de Hacienda, la presentación de su carta de renuncia y las reacciones al rededor de este hecho, el presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X la carta de renuncia junto con una serie de afirmaciones al respecto.

Uno de los puntos más destacados es que el primer mandatario reafirmó su confianza en la inocencia del ministro Bonilla y afirmó que "daremos confianza a la reactivación económica de Colombia, aceptando la renuncia del ministro que prefiere dedicar su tiempo en defenderse con total transparencia, de quienes quieren volverlo extorsionador cuando ha sido es extorsionado, y pretenden usarlo para hacer colapsar la política económica del gobierno".

Según el primer mandatario, quienes buscaban la cabeza del ministro son los mismos que han señalado, de forma anónima, a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y a su hijo, Nicolás Petro de una presunta intervención en la Central Hidroeléctrica Urrá, ubicada en Córdoba. "Quieren dividirnos en peleas que ellos mismos se inventan", concluyó el mandatario.

Afirmó que estas "mentiras" no dividirán su Gobierno y que "seguiremos coherentes con nuestro programa de reformas y de transformación económica y social, así no les guste a quienes viven del atraso y quieren que Colombia siga en el atraso".

En la carta de renuncia, Bonilla expresó su respeto por el trabajo de la Fiscalía y aseguró que nunca utilizó su cargo en el gabinete para defenderse de las investigaciones en curso.

Afirmó además que abandona el cargo con la frente en alto, confiado en demostrar ante las autoridades que no incurrió en actos indebidos, como compra de votos, silencios o aprovechamiento personal.

Destacó también que actualmente, las finanzas del país gozan de estabilidad fiscal, a pesar de las complejas circunstancias internas y externas que enfrentó durante su gestión.

MÁS DE ECONOMÍA

Plan Maestro Boyacá 2050
Hacienda 20/08/2025

El departamento de Boyacá presentó oficialmente el Plan Maestro Boyacá para 2050

El proyecto plantea un modelo de desarrollo sostenible con cuatro grandes ejes, conectividad y logística, generación de empleo de calidad, bienestar social y transición verde

Jorge Emilio Rey
Transporte 19/08/2025

Más de un millón de vehículos ingresaron a Cundinamarca durante el puente festivo

El gobernador también señaló que durante el fin de semana se registraron 17 siniestros viales en el departamento, que involucraron a 32 vehículos

Lo que se debe saber de la zona binacional
Comercio 19/08/2025

Maduro activará la primera de tres zonas binacionales entre Colombia y Venezuela

Esta zona está comprendida por los estados Zulia, Táchira en Venezuela y Norte de Santander por parte de Colombia, la cual ayudará a "preservar la paz"