MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gustavo Petro, presidente de la República
En el encuentro se tocaron temas relacionados al pliego de peticiones socializado por Fecode el pasado 28 de febrero
Al término de la tarde del lunes, el presidente de la República, Gustavo Petro, la ministra de Educación encargada, Aurora Vergara, y el presidente de Fecode, Carlos Enrique Rivas, hablaron sobre las peticiones de las entidades educativas con respecto al sector, y abrieron la puerta a la discusión de las respuestas que se presentaron en el pliego de peticiones el pasado 28 de febrero.
De acuerdo con la Ministra designada, en la sesión de trabajo se trataron temas como el fortalecimiento del acceso y la calidad de la educación pública, la protección de las profesoras y los profesores, la equidad territorial, la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) y el mejoramiento en asuntos puntuales de la canasta educativa.
"La reforma al sistema general de participaciones es nuestro próximo desafío. Nos hemos comprometido en tramitar la reforma y establecer los espacios de diálogos necesarios", dijo la jefe de la Cartera.
En relación con este punto, Vergara indicó que “nos hemos comprometido con avanzar en tramitar la reforma, y en establecer los espacios de diálogo necesarios para que este plan nos permita llegar a los acuerdos necesarios en los próximos días”.
Por su parte, el Presidente de Fecode, Carlos Enrique Rivas, destacó también temas como la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), el régimen de los maestros en la reforma a la salud, los puntos del pliego de peticiones planteados por Fecode, la estabilidad laboral, la protección de líderes sindicales y el fortalecimiento de los tres grados de preescolar en el sector educativo colombiano.
"El presidente dice que esta de acuerdo con la reforma, pero que se debe hacer en el segundo semestre para poder incluir el caso concreto de salud, agua potable y saneamiento, y en base de lo que avance con el proyecto de ley que se ha presentado. Planteamos la necesidad que para el PND apareciera la reforma al SGP, con la modificación del artículo 356 y 357", empieza diciendo durante la declaración junto a la ministra.
Explica, además, que en el SGP se radica la mayoría de dificultades que hay hoy en la educación. "El presidente también se comprometió a respetar la ley la ley 91 de 1989, por eso, en la reforma a la salud aparece el régimen de los maestros como un régimen de seccionalidad, y hasta que no se resuelvan los problemas de la red hospitalaria en Colombia, pues mantendremos los maestros en el régimen de seccionalidad", concluye.
Al tiempo, el líder gremial aseguró que la mesa de diálogo relacionada al pliego de peticiones iniciará su jornada de debate el 9 de marzo.
El concesionario comentó que no hubo afectaciones en el puente per se, sino que la falla se ubica en la banca de la estructura
Invías tiene proyectado avanzar en la remoción y retiro de material sobre la calzada para posteriormente hacer la revisión del estado de la vía
En el cuarto mes del año cayó 5%, Fedecafé destacó que entre octubre de 2024 y abril de 2025 se produjeron 9,3 millones de sacos