MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gustavo Petro, presidente de La República
Estos son algunos de los ejes de ejecución que había anunciado el exministro, Alejandro Gaviria, días antes de salir del gabinete del Presidente
El presidente, Gustavo Petro, publicó este sábado en Twitter que la reforma a la Ley 30 sigue en la agenda y que la gratuidad es necesaria, además de la disposición de horario nocturno de todas las universidades.
Antes de que se anunciara la salida de Alejandro Gaviria como ministro de Educación, había anunciado cuatro pilares bajo los que se llevará a cabo el plan para los diferentes niveles educativos en el país.
En primer lugar está la consolidación de la política de gratuidad. En segundo lugar, la regionalización de la oferta de las universidades públicas. En tercer lugar, un plan ambicioso de infraestructura educativa universitaria. En cuarto lugar, una reforma de aseguramiento a la calidad. Y, finalmente, una reforma al Icetex, que estaría acompañada por la reforma a la Ley 30 de 1992.
Antes de la salida de Gaviria, un ministro de Educación, en promedio, duraba 2,28 años, si se tiene en cuenta el periodo entre 1990 y 2022, pues ha habido 14 ministros en esa cartera en 32 años.
Según la Encuesta Calidad de Vida para 2024 presentada por el Dane, Chocó, Boyacá y Atlántico son los departamentos donde más personas tienen casa propia
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
Previsión de la Federación Nacional de Cafeteros implicaría un crecimiento de hasta 8% al fin del temporada cafetera (abril-junio)