HACIENDA

Petro pidió a la banca privada bajar al máximo sus tasas de intermediación en crédito

viernes, 12 de mayo de 2023

El Presidente envió un mensaje a la banca privada sobre el alza de las tasas de interés y su necesidad en la reducción para promover la economía productiva

El presidente Gustavo Petro se pronunció este viernes sobre los avances que se ha tenido en la evolución de las reformas, y de los puntos que se adelantan sobre proyectos como restitución de tierras y educación para jóvenes, y que, además, se necesita trabajar más para lograr avances más significativos.

"El programa de entrega de tierras a los campesinos avanza bien, pero hay que ampliarlo mucho mas. El programa de jóvenes de paz para sacar a la juventud de la violencia también ya inició, y ya contaremos con la construcción de 70 sedes universitarias", empezó diciendo el Presidente.

Se refirió precisamente a la tendencia de las alzas de interés de la banca privada, en lo que, según explicó, pone el riesgo la economía productiva de país. "El Gobierno debe mitigar el riesgo que se somete la economía productiva con el alza de las tasas de interés. Le pido a la banca privada que reduzca al máximo la tasa de intermediación en los créditos para el sector productivo, incluido el de vivienda", dice.

Dice, además, que este recurso debe ir en compañía de la respuesta de tener mayores aranceles para proteger los sectores de la industria y la agricultura. "Esto también ayuda a proteger el trabajo nacional", añade.

Habló sobre el avance de la política de paz que está manejando el Gobierno. "Incautamos más de una tonelada y media de cocaína al día, lo que radica a trabajar en la seguridad también de los territorios", explicó.

"En estos nueve meses hemos cumplido con justicia vital, justicia social y por lo tanto avanzamos hacia la paz total", concluyó.

MÁS DE ECONOMÍA

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Hacienda 15/08/2025

Para el segundo trimestre de 2025, el PIB creció 2,1% y el ISE alcanzó una cifra de 2,9%

Comercio, agro, entretenimiento y actividades artísticas, junto con administración pública, jalonaron el crecimiento económico en ese periodo

Según el Dane, 2,5% fue el alza real de la economía si se pone la lupa sobre el indicador de las cifras desestacionalizadas.
Hacienda 16/08/2025

La economía creció en el segundo trimestre, pero no cumplió con las expectativas

El indicador pasó de 2,7% en el primer trimestre a 2,1% al cierre de junio. Comercio, agro y administración pública son los principales dinamizadores de la economía en 2025