MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente, Gustavo Petro, propone acuerdo nacional para avanzar en la Constituyente.
Petro menciona que desea avanzar en un nuevo ordenamiento territorial, el desarrollo económico y social de los territorios excluidos
Tras el remezón en las carteras del ejecutivo como Transporte, Interior y Agricultura, el presidente, Gustavo Petro, ha revelado su intención en el avance de una Asamblea Nacional Constituyente. Según lo ha mencionado el mandatario, lo que pretende con este mecanismo es avanzar en diversas temáticas de su gobierno.
La primera de ellas es la cobertura universal a la educación, la salud y las pensiones; pese a varias dudas que se han difundido alrededor de la sostenibilidad fiscal; un ejemplo de lo anterior es que el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana mencionó que los gastos en salud y pensión suman $27 billones, y junto con otros egresos generan presión fiscal en gastos de funcionamiento.
Por otro lado, el presidente Petro menciona que desea avanzar en un nuevo ordenamiento territorial, el desarrollo económico y social de los territorios excluidos, la reforma agraria, adaptación climática, reforma a la justicia, reforma política, economía productiva y por último, el mandatario menciona que su iniciativa propende al ‘perdón social’.
Por su parte, el recién nombrado ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó a La FM que “lo que se requiere es que el Gobierno presente un proyecto de ley al legislativo para tocar unos temas de la Constitución, no para cambiarla, vamos a presentar ese proyecto cuando haya un acuerdo nacional”.
Luego afirmó que “yo no me imagino una Asamblea Nacional Constituyente sin un gran acuerdo nacional”, y añadió que debe fortalecerse la descentralización de los entes territoriales.
Desde la entidad indicaron que de esta manera contribuyen a la eficiencia fiscal, el fortalecimiento de la legalidad y la recuperación de activos públicos
El contrato fue formalizado el miércoles 30 de abril y desde 2023 había sido priorizado con recursos superiores a $55.000 millones