MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

Presidente Gustavo Petro.
El presidente de la República dijo que cuando se entierra la materia orgánica se puede llegar a producir metano, clave para los combustibles
Durante el evento de reconocimiento a la dignificación de la labor de los recicladores de oficio, y el programa "Basura Cero", organizado por la Presidencia, el mandatario nacional Gustavo Petro propuso que se usen los gases derivados de las basuras como alternativa para la obtención energética, y apoyar su programa de transición.
"Al enterrar los residuos va una riqueza, no es basura lo que se entierra, es la materia prima de un nuevo proceso industrial que deberíamos aprovechar, por eso se llama aprovechamiento al nuevo sistema de aseo", señaló Petro.
El primer mandatario aseguró que "enterrando la riqueza y pagando por pagar la riqueza no hemos sino hinchado los bolsillos de un cartel de contratación que no le está haciendo bien a Colombia".
Petro añadió que cuando se entierra la materia orgánica, esta podría servir para fertilizar las tierras de Colombia y producir alimentos, "se produce gas, se produce metano que al salir a la atmósfera es 23 veces más poderoso en calentar la tierra que el mismo dióxido de carbono, y entonces acelera la descomposición climática, la crisis climática, la posibilidad de que se acabe la humanidad en el planeta tierra", indicó.
Petro señaló que deben empezar a remunerar a los recicladores, "hay que empezar por priorizar y privilegiar a las y los recicladores sobre los carteles tradicionales del aseo. Hay que comenzar por asociarlos, darles poder".
"Si se remunera, sacamos de la pobreza a mucha gente, sacamos del trabajo infantil a muchos niños, sacamos de la indignidad a muchas mujeres. Se vuelven mujeres, niños y hombres dignos, porque han cumplido una misión social que tiene que ver con que la vida pueda seguir en el planeta tierra, que tiene que ver con que mitiguemos la crisis climática, que tiene que ver con que la industria colombiana pueda producir más barato, porque parte de sus materias primas no se compran nuevas, sino que se reutilizan, mejorando las condiciones de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza", puntualizó el presidente.
El alcalde señaló que el acuerdo es para la adquisición de 269 buses eléctricos articulados y biarticulados para TransMilenio
Desde la entidad indicaron que estas obligaciones suman más de $104.000 millones, recursos que pueden fortalecer el presupuesto de inversión pública
Sobre el avance del proyecto, al cierre del tercer trimestre de 2025 alcanzó 64,8% y la primera línea entraría a operar desde 2028