El recaudo que dejaría de recibir la Dian sería $10 billones si se reduce la tarifa de renta corporativa de 35% a 30%.
HACIENDA

Presidente Petro quiere que impuesto de renta de las empresas baje a menos de 30%

martes, 13 de agosto de 2024

El recaudo que dejaría de recibir la Dian sería $10 billones si se reduce la tarifa de renta corporativa de 35% a 30%.

Foto: Gráfico LR

El presidente aseguró que es “más radical” que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, pero el Gobierno todavía debate cómo compensar la caída en el recaudo con esta medida

El Gobierno Nacional está evaluando la opción de reducir la tasa de renta corporativa por debajo del umbral de 30% en la próxima reforma tributaria que busca recaudar $12 billones.

Así lo adelantó el presidente Gustavo Petro en su intervención el pasado viernes en la clausura del foro de reactivación económica que lideró el Gobierno con los gremios económicos y financieros.

Soy más radical que el ministro de Hacienda en ese aspecto (...) Le he llamado transformar la renta de impuesto corporativa en una banda, un mínimo y un máximo. Ese máximo es menos que la tasa de 35% de hoy; el ministro dice de 30%, yo probaría bajar un poco más”, complementó Petro.

Para el Presidente, esta sería una medida de reactivación pero también “un pacto social”, ya que, si no hay impuestos, “no hay gasto social y si la desigualdad no disminuye no hay economía sostenible”.

En las últimas semanas, luego de la presentación del Presupuesto General de la Nación para 2023, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había adelantado que la intención del Gobierno es reducir paulatinamente la renta corporativa desde 35% hasta 30%.

El ministro dijo que por cada punto que se reduzca, la Nación dejaría de recaudar $2 billones, que deben sustituirse por otras fuentes, las cuales “todavía están evaluando”. Es decir, si el titular de la cartera económica cede a los deseos del Presidente, el Estado podría dejar de recaudar más de $10 billones.

En su intervención en el foro de reactivación, el ministro de Hacienda reafirmó que el Gobierno tiene dos líneas rojas en la reforma tributaria que presentarán. Una es que no va a tocar el IVA y la otra es que tampoco modificarán el umbral de declarantes de personas naturales del impuesto de renta.

LOS CONTRASTES

  • LR Ricardo Bonilla González - Secretario de Hacienda Bogotá
  • Ricardo BonillaMinistro de Hacienda

    “Hay dos líneas rojas que el Gobiernono va a tocar. No se subirá el IVA ni para resolver productos exentos ni incluidos. No se tocará el umbral de declarantesde personas naturales de la renta”.

  • Julio Romero, economista jefe de Corficolombiana
  • Julio RomeroEconomista jefe de Invest. Econ. de Corficolombiana

    “Por ahora, son más preguntas que respuestas sobre cómo lograr la meta del Gobierno de aumentar el recaudo bajando los impuestos corporativos. Es una medida que sería aplicada a largo plazo”.

Vale recordar que la tasa de renta corporativa de 35% es la más alta dentro de los países de la Ocde y quedó estipulada en la Ley 2277 de 2022, la reforma tributaria del exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien señaló recientemente que una nueva propuesta fiscal “no es conveniente”.

Siguiendo con el análisis de la tasa corporativa, esta se incrementó en 10 puntos porcentuales, toda vez que era de 25%, según la Ley 1739 de 2014, firmada por Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda.

Juan Alberto Londoño, también extitular de la cartera, se mostró a favor de esta medida, pero hizo hincapié en que con las finanzas públicas actuales, “resulta casi imposible una mayor reducción en el corto plazo”.

“Más aún cuando el Presidente ha mencionado que no ampliará la base de renta de las personas naturales ni tocará el IVA con lo cual una reducción adicional de ingresos de la Nación no se ve viable”, complementó Londoño al respecto.

A esta idea también se suma Julio Romero, economista jefe de investigaciones económicas de Corficolombiana. “Por ahora, son más preguntas que respuestas sobre cómo lograr la meta del Gobierno de aumentar el recaudo bajando los impuestos corporativos. Es una medida que sería aplicada a largo plazo”, mencionó el experto.

¿Cómo se puede compensar el cambio en la tasa de renta corporativa?

El ministro Ricardo Bonilla enfatizó en la charla del pasado viernes que “todavía están evaluando la compensación”, y aunque no se conozcan los detalles aún, el presidente Gustavo Petro también adelantó por dónde irían las apuestas.

En su intervención, el mandatario dijo que en esta ley volverían los impuestos a las empresas minero energéticas. “Quitamos impuestos al turismo y energía limpia, sí; pero ¿y en dónde ponemos los impuestos? En primerísimo lugar en el petróleo y el carbón, que la Corte Constitucional nos quitó, dijo”.

MÁS DE ECONOMÍA

Luis Eduardo Llinás, director de la Dian
Hacienda 02/04/2025

Dian reveló señaló qué plataformas serán objeto de la reforma tributaria

Según el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, ya se están conversando con algunos gremios para lograr consensos sobre la nueva ley de financiamiento

Coyuntura energética en el país
Energía 01/04/2025

Gremios alegan impago de subsidios mientras Gobierno rechaza sobretasa energética

Asocodis alega que el gobierno solo aportó $100.000 millones a deuda con distribuidoras; de $2,8 billones a $2,7 billones en febrero

Iris Marín Ortiz
Salud 01/04/2025

Defensoría del Pueblo insiste que la reforma a la salud no tiene sostenibilidad fiscal

El órgano propuso al Departamento de Planeación Nacional realizar un informe con las variables a tomar en cuenta para la reforma