Presidente Petro rechazó sobretasa en energía
ENERGÍA

Petro rechaza sobretasa a facturas de energía en alternativa de 'impuesto de seguridad'

lunes, 31 de marzo de 2025

Presidente Petro rechazó sobretasa en energía

Foto: Presidencia

El impuesto de seguridad fue idea de la gobernador Juvenal Díaz, ya fue aprobado en primer debate de Asamblea Departamental

El presidente Gustavo Petro rechazó la iniciativa de implementar un "impuesto de seguridad" a manera de sobretasa en la factura de energía en Santander. Para el mandatario, se trata de un impuesto de tipo regresivo que afectaría a toda la población.

"Cuando se colocan sobretasas de cualquier tipo sobre facturas del agua o de la energía, se están poniendo impuestos de tipo regresivo en general a toda la población", señaló el jefe de estado desde su cuenta de X.

El impuesto de seguridad fue una idea del gobernador del departamento, Juvenal Díaz y ya fue aprobado en primer debate de la Asamblea Departamental y está pendiente por realizarse el segundo debate el primero de abril.

Se trataría de una sobretasa que se reflejaría en las facturas de energía de los estratos tres, cuatro, cinco y seis. Se propuso un cobro por tasa de 0,13% de una UVT por cada kilovatio hora consumido, equivalentes a $66,3.

Para Petro, implementar este impuesto afecta tanto a los propietarios como a los arrendadores del departamento. "En esto es mejor dejar los servicios públicos esenciales sin este tipo de 'sobretarifas', que crean más inseguridad (...) ponerlas, si es necesario, por parte de los mandatarios y corporaciones locales, sobre la propiedad y de manera estratificada", agregó el presidente.

Los gremios también han expresado sus dudas frente a la implementación de la sobretasa en Santander. El Consejo Intergremial de Santander señaló que se trata de un impuesto que podría poner en riesgo "el desarrollo económico y social del departamento".

El Consejo agregó que es un impuesto que afectaría la demanda residencial e industrial, "ignorando cualquier principio de progresividad y equidad tributaria". Comentaron que la propuesta podría "generar cuestionamientos legales sobre la constitucionalidad y validez normativa".

Andi Santander dijo que la sobretasa a la energía castiga fuertemente a los industriales que ya asumen múltiples contribuciones sobre la energía eléctrica y que estas medidas desincentivan la inversión en el departamento.

MÁS DE ECONOMÍA

Crecimiento de la conectividad aérea en Colombia
Turismo 31/03/2025

Conectividad aérea nacional presentó un incremento de 9% en vuelos al cierre de marzo

Los vuelos internacionales alcanzaron 1.466 frecuencias semanales, un aumentó 13% frente al año anterior con 105 rutas hacia 30 países

Desempleo durante febrero en Colombia
Laboral 31/03/2025

En febrero hubo 2,7 millones de desocupados, Medellín es la de menor desempleo

La tasa de desocupación de ubicó en 10,3%, así lo reportó el Dane en su habitual reporte mensual, 1,3 puntos porcentuales menos que el año anterior

Reducción de emisiones de CO2 de Ecopetrol
Energía 01/04/2025

Ecopetrol superó 40% de la meta de reducción de emisiones de CO2 entre 2020 y 2024

La empresa logró una reducción de 2,25 millones de toneladas de CO2 equivalente, mientras la meta era de 1,6 millones de toneladas