MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gustavo Petro y José Raúl Mulino, presidente de Panamá
En la delegación colombiana está la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea
Tras designar funciones presidenciales al ministro de Hacienda, Germán Ávila, el presidente Gustavo Petro Urrego se dirige a Panamá para realizar una visita oficial al presidente José Raúl Mulino Quintero, con quien sostendrá una reunión privada en el Palacio Presidencial de Las Garzas para fortalecer la cooperación bilateral en temas como la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, la gestión de flujos migratorios y la posibilidad de una interconexión energética entre ambos países.
Ambos mandatarios discutirán la posibilidad de establecer vuelos de repatriación para migrantes venezolanos, que aterrizarían en Cúcuta, permitiéndoles regresar por tierra a su país. Esta medida responde a la suspensión de vuelos entre Panamá y Venezuela tras el rompimiento de relaciones entre ambos países. Finalizada la reunión, los presidentes ofrecerán una declaración conjunta.
El agenda del presidente está una visita al Palacio Bolívar, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, donde recorrerá la Sala Bolívar y el museo que resguarda las actas del Congreso Anfictiónico de 1826. La delegación colombiana estará conformada por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea; la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, y la ministra de Cultura, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Frondona.
El presidente Mulino ha expresado su optimismo respecto a los resultados del encuentro con su homólogo colombiano, destacando la importancia de la cooperación regional para abordar desafíos comunes.
Durante el fin de semana, como parte de su agenda, el presidente Petro se trasladará a la provincia de Bocas del Toro, en la frontera con Costa Rica, con el propósito de avanzar en la recuperación de la memoria histórica de los colombianos que participaron en la Guerra de los Mil Días.
"Se presume que en esta región existen fosas comunes con los restos de combatientes liberales que lucharon contra el gobierno conservador colombiano de la época, en un conflicto que culminó con la separación de Panamá de Colombia en 1903", señaló la Oficina de Presidencia.
El mandatario se reunirá con el alcalde de Bocas del Toro, Wilbur Martínez; el gobernador, Edgardo Ibarra, y autoridades eclesiásticas para solicitar autorización para realizar investigaciones que permitan identificar los restos de los combatientes colombianos que lucharon junto al mexicano Catarino Garza.
“Colombia llegaba hasta Bocas del Toro con Costa Rica, donde hay 200 patriotas de toda Latinoamérica, la mayoría colombianos, enterrados en una fosa común, porque un acorazado norteamericano bajó los 'mariners' para defender ¿qué? Para defender dizque que el gobierno conservador de Colombia y los mataron, y ahí hay una fosa común que no hemos podido descubrir, de héroes colombianos enterrados allá", dijo el presidente Petro, el 4 de febrero en el primer Consejo de Ministros televisado.
Los vuelos internacionales alcanzaron 1.466 frecuencias semanales, un aumentó 13% frente al año anterior con 105 rutas hacia 30 países
En los sectores de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, el valor agregado aumentó 7,83%
Es un servicio que estará disponible para los facturadores, deberá actualizarse entre los que tienen software propio y proveedores