Encuentro entre mandatarios de Colombia, Brasil, Chile y España
JUDICIAL

Petro sostuvo encuentro con mandatarios para discutir temas de gobernanza global

miércoles, 26 de febrero de 2025

Encuentro entre mandatarios de Colombia, Brasil, Chile y España

Foto: Presidencia

Entre los frentes en los que mandatarios se comprometieron a trabajar están el fortalecimiento de la democracia e instituciones

Gustavo Petro sostuvo un encuentro con los presidentes de Chile, Gabriel Boric, de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, electo de Uruguay Yamandú Orsi y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para discutir temas relacionados con democracia y gobernanza global.

La reunión tuvo como propósito dar seguimiento a los compromisos adquiridos en el marco del encuentro 'En defensa de la democracia. Luchando contra el extremismo’, celebrado el 24 de septiembre de 2024 en Nueva York, durante la Asamblea General de Naciones Unidas.

Entre los frentes en los que los mandatarios se comprometieron a trabajar están el fortalecimiento de la democracia y las instituciones, atacar la desigualdad, la desinformación y el uso malintencionado de las redes sociales, con el fin de combatir los extremismos y la polarización.

"Este encuentro refleja el firme compromiso de los líderes de Chile, Brasil, España, Colombia y Uruguay con la protección de la democracia, la prevención de los extremismos y la promoción de sociedades más inclusivas, justas y resilientes", señalaron desde Presidencia.

Sobre el encuentro que se celebró hace menos de un año, se pusieron sobre la mesa cuestiones como la importancia de procesos políticos transparentes, la lucha contra el hambre y la desigualdad como hecho fortalecedor de las democracias, la garantía de la igualdad de género y la plena participación femenina en la formulación de nuevas políticas públicas.

Al respecto, el presidente chileno, Gabriel Boric, dijo en septiembre que el progresismo se debilita con posturas debilitantes o que atienden a intereses particulares. “Las fuerzas progresistas se ven debilitadas cuando, frente a determinados conflictos, adquieren posturas titubeantes o en función de intereses o defensa de amistades mal entendidas o colores políticos, en vez de principios” afirmó el jefe de estado de Chile.

Por su parte, Pedro Sánchez comentó tras el primer encuentro que “el auge de los movimientos ultraderechistas obedece también a una buena coordinación entre sus promotores (medios de comunicación) y sus responsables políticos”.

El evento fue coordinado por los gobiernos de Brasil y España y contó con la participación de 14 países, entre ellos Barbados, Canadá, Francia, Noruega, México, Timor Oriental y EE.UU.

Documentos adjuntos

MÁS DE ECONOMÍA

Expectativas tasa de interés Banco de la República
Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas
Energía 29/03/2025

“La iguana sí está más delgadita, pero se ha adelgazado para caminar más rápido"

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas de la petrolera colombiana

Naciemientos en Colombia cayeron en 2024
Hacienda 26/03/2025

En la última década los nacimientos han caído 33,4%, en 2024 hubo 445.011 bebés

Según el reporte del Dane, la caída en los alumbramientos se aceleró durante la pandemia, y en contraste los fallecimientos se incrementaron 2% al cierre del año anterior