MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
PIB del sector privado se mantiene en rojos desde segundo trimestre del año pasado
La economía nacional registró un repunte de 0,7% en el primer trimestre de 2024, el peor arranque del año desde la pandemia
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presentó el miércoles el comportamiento de la economía nacional, la cual se expandió 0,7% en el primer trimestre del año, por encima de las expectativas, sí, pero anotando el peor arranque desde 2020.
Según datos presentados por José Ignacio López, presidente de Anif, si se descuenta el aporte del sector público, la economía se cayó -0,1%, lo que acumularía tres trimestres de contracciones consecutivas, desde el tercer trimestre de 2024.
En este periodo, el PIB cayó 1,6%; seguido de un revés de 0,4% y el dato de este primer trimestre.
"Tenemos unos sectores muy importantes con unas cifras muy negativas, en particular industria, comercio y, bueno, en cierta medida también construcción, sobre todo el sector de obras civiles", aseguró López, a LR.
"La economía no ha entrado en una recesión técnica, pero sí nos preocupa que varios sectores estén mostrando esas cifras negativas", agregó López sobre la actividad económica.
En medio de sus intercambios de mensajes en X, el presidente Petro ya se había pronunciado sobre las números rojos del sector privado. "Los números rojos del sector privado se establecen por la caída en construcción de vivienda que arrastra los productos industriales para construcción y se le agrega la caída de ventas de carros en el comercio", reiteró.
Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%
El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"