MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los domingos y festivos no habrán restricciones, pero sí se intensificarán los controles para los vehículos "chimenea".
Desde el 1 de octubre hasta finalizar el mes habrá pico y placa ambiental que aplicará para vehículos particulares, motocicletas, camiones y volquetas.
La medida preventiva dio inicio porque entre octubre y noviembre existe alta probabilidad de que el fenómeno atmosférico (Fenónemo del Niño) donde se presenta cambio climático de seco a lluvioso dejando las partículas contaminantes en el aire podría afectar la salud de los habitantes.
El pasado 26 de septiembre el Área Metropolitana anunció el Estado de Prevención por la calidad del aire en Medellín y el Valle de Aburrá que empezó a regir hoy, en total son 10 municipios con esta medida con el fin de reducir la concentración de agentes contaminantes PM 25 en la atmósfera y proteger la salud de quienes están en la zona.
Entre semana los carros particulares, motos de 2 y 4 tiempos y volquetas y camiones con modelos superiores a 2009 tendrán pico y placa a partir de las 7:00 a 8:30 a.m. y de 5:30 a 7:00 p.m.
Para los modelos anteriores o iguales a 2009, en el caso de los vehículos de carga, el horario en el que no podrán transitar será de 5:00 a 8:30 a.m. y de 4:30 a 9:00 p.m., el pico y plata regirá con los mismos digitos de los carros particulares.
El primer sábado del mes, el próximo 6 de octubre, no podrán transitar vehículos con placas número impares (1,2,5,7 y 9). El horario continuará siendo el mismo que entre semana. El sábado siguiente a ese, la medida regirá para los vehículos con placas terminadas en pares, (2,4,6,8 y 0) y así sucesivamente.
Quien incumpla esta medida será sancionado con 15 salarios mínimos diarios legales vigentes con posibilidades de que el vehículo sea inmovilizado. Las empresas deberán incentivar el teletrabajo, horarios flexibles y compartir el vehículo para reforzar acciones del Plan de Movilidad Empresarial Sostenible.
Constantemente las estaciones del Sistema de Alertas Tempranas (Siata) serán monitoreados por las autoridades, en caso de que el Estado de Prevención (Nivel ii) suba al Estado de Alerta (Nivel III) se tomarán nuevas medidas.
El funcionario dijo que tras la ausencia de las empresas, desde su óptica, hay muestra de poca vocación para el diálogo social
Cotelco también anunció que el Congreso Nacional de la Hotelería se celebrará entre el 22 y el 24 de octubre en Pereira, Risaralda
Varios gremios advierten que la deuda de energía ya supera $27 billones mientras que la del sector salud entre 2022 y 2024 está por encima de los $24 billones