.
Planeación Nacional planteó utilizar regalías para proyectos de transición energética
HACIENDA

Planeación Nacional planteó utilizar regalías para proyectos de transición energética

miércoles, 31 de julio de 2024

Planeación Nacional planteó utilizar regalías para proyectos de transición energética

Foto: Gráfico LR

En foro sobre regalías, se expuso la posibilidad de utilizar estos recursos en focalización de proyectos de inversión, entre otros

El director del Departamento Nacional de Planeación Alexander González, planteó la posibilidad de que los recursos de las regalías se utilicen para proyectos de transición energética.

“Estos recursos son un activo estratégico para los territorios y sus comunidades, para avanzar en la inversión de proyectos en defensa de la vida donde la prioridad sea combatir el cambio climático”, manifestó López, en un foro celebrado en la U. Externado sobre el futuro de este mecanismo de inversión.

El funcionario público alertó que en los últimos ocho años se han aprobado casi 20.000 proyectos por valor de $68,5 billones, de los cuales, solo el 1% se ha destinado a la restauración ambiental como contraprestación por la destrucción que deja el extractivismo”.

Planeación Nacional planteó utilizar regalías para proyectos de transición energética
Gráfico LR

Según López, “el sector que está jalonando la economía es la agricultura, que presentó un incremento de 10%; no es la industria minero-energética la que presenta los mayores aportes. Es posible descarbonizar la economía”, manifestó.

La bienvenida del evento se dio con las declaraciones del contralor, Carlos Hernán Rodríguez, quien mencionó que se han auditado más de $25 de billones de regalías, lo que permitió configurar hallazgos fiscales por $1.2 billones; todo esto entre septiembre de 2022 y mayo de 2024.

A la vez, el contralor afirmó que en el último año la entidad ha monitoreado más de $10 billones de regalías, “proporcionando acceso público a los datos de más de 2.000 proyectos financiados”, agregó después.

Asimismo, sostuvo que, “se presentará una baja en recaudo de regalías si no se fortalece al sector energético. La transición energética es la clave para salvaguardar la soberanía energética y enfrentar los riesgos de escasez de gas”.

Por su parte, la procuradora Margarita Cabello, expresó que, si bien se debe incentivar la transición energética, “es necesario potenciar contratos en minería y petróleo para suplir la oferta a corto plazo; además, los sectores de minería e hidrocarburos aportaron cerca de $9 billones a las regalías”.

Además, la funcionaria aseguró que “hay que fortalecer la fiscalización de los recursos de regalías” para su mejoría.

MÁS DE ECONOMÍA

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
Energía 28/03/2025

Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, negó la pretensión de la venta de Cenit

El presidente desmintió las versiones y aclaró que, en lugar de considerar una venta, la empresa ha evaluado proyectos para expansión de la compañía

Alcalde Carlos Fernando Galán
Salud 28/03/2025

Alcalde Galán instaló mesa permanente para atender la crisis de salud en la ciudad

Carlos Galán informó que en esta mesa trabajarán de la mano con la Procuraduría y la Defensoría para crear soluciones para los ciudadanos

Cambios en la cúpula de Ecopetrol
Energía 28/03/2025

Asamblea de accionistas de Ecopetrol eligió nueva Junta Directiva de la compañía

En los primeros renglones se encuentra Ángela María Robledo (Independiente), Mónica de Greiff Lindo (Independiente) y Guillermo García Realpe (Independiente)