Mauricio Concha, director ejecutivo de Invest Pacific
HACIENDA

“Tenemos el objetivo de atraer 26 empresas para que operen en el Valle del Cauca”

martes, 10 de octubre de 2023

Mauricio Concha, director ejecutivo de Invest Pacific

Foto: Invest Pacific

Mauricio Concha, director ejecutivo de Invest Pacific, habló sobre la atracción de empresas en 2023 y los planes en exportaciones

El departamento del Valle del Cauca busca seguir impulsando su economía, luego de la expansión registrada en la pospandemia. Para ello, una de las estrategias es continuar impulsando la atracción de empresas extranjeras o locales que se instalen en el territorio y generen productos de valor desde allí.

Así lo explicó Mauricio Concha, director ejecutivo de Invest Pacific, quien le presentó a LR el balance de la gestión de este año.

¿Cómo va la gestión de 2023?
Para este año tenemos la meta de atraer 26 empresas al Valle del Cauca, algunas nuevas y otras con reinversiones importantes. A julio ya estábamos en 14 confirmadas y con una perspectiva de más compañías por llegar.

Tenemos una meta de inversiones por US$250 millones, pero ya pasamos los US$490, por la llegada de una farmacéutica. En empleo vamos a llegar a 1.800 hacia final de año.

¿De dónde provienen las empresas? Entre las empresas, tenemos una empresa del sector químico de materiales para la construcción que viene de Suiza; también han llegado operaciones del sector tecnológico de Estados Unidos, también algunas empresas del sector agroindustrial de Chile y Perú.

LOS CONTRASTES

  • Germán UmañaMinistro de Comercio, Industria y Turismo

    “Para el cuatrienio nos hemos trazado una meta de atraer inversiones no minero-energéticas por más de US$13.000 millones, para generar empleos en todo el país”.

¿Cuáles son los retos para 2024?
Entre los principales retos están mejorar en cómo sembramos la semilla de invertir en el Valle del Cauca. Desde el día uno hasta que finalmente se concreta pueden pasar dos años por los estudios internos. No ha sido tan efectivo este año sembrar desde el punto cero.
Pero eso también responde mucho a la inflación internacional, las altas tasas de interés y la desaceleración de la economía mundial. También debemos continuar consolidando la estabilidad social y la seguridad.

¿Cómo alinearse con la política de diversificar la economía?
El presidente Petro ha insistido mucho en la descarbonización de la economía. En ese sentido, nosotros estamos trabajando en un proyecto de atraer empresas, pero no solamente internacionales.
Si no, por ejemplo, de aquí de Bogotá que quieran exportar por Buenaventura. Hoy en día es complicado para ellos por los gastos en transporte. Entonces, nuestra propuesta es desarrollar un programa de relocalización nacional.

Queremos atraer a más empresas a relocalizarse en el Valle y que tengan interés en exportar más.
La idea es poder traerlas y que desde aquí (Valle) produzcan y exporten. Este plan ya está en ejecución y ya hemos conversado con algunas empresas.

MÁS DE ECONOMÍA

María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia
Hacienda 07/04/2025

Maria Bibiana Botero presentó su renuncia como presidente ejecutiva de Proantioquia

La Junta Directiva informó que iniciará el proceso formal de selección de su sucesor, asegurando "una transición ordenada y enmarcada en los más altos estándares de gobernanza

Camilo Sánchez, presidente de Andesco
Comercio 08/04/2025

Presidente de Andesco dijo que Colombia no tomará represalias por arancel de EE.UU.

Camilo Sánchez, expuso que en el consejo de ministros se definió una hoja de ruta para atender los impactos del arancel de 10%

Deuda externa en enero de 2025 llegó a US$202.010 millones
Hacienda 08/04/2025

Deuda externa en enero llegó a US$202.010 millones, representa 48,23% del PIB

En el comparativo anual, el monto total aumentó US$4.528 millones. La deuda del sector público llegó a rerpresentar 56,2% del total, sigue siendo lo que más pesa