.
ENERGÍA

Por lo menos 5.000 personas serán evacuadas antes de arrancar proyecto en Ituango

domingo, 6 de noviembre de 2022

Por ahora la orden de evacuación está sobre el corregimiento de Puerto Valdivia, Antioquia, pero podría extenderse a Tarazá y Cáceres

Un promedio de 5.000 personas del corregimiento de Puerto Valdivia, Antioquia, serán evacuadas ante la puesta en marcha de Hidroituango. La evacuación podría extenderse a otros municipios.

Así lo comunicó el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd), Javier Pava, en el Puesto de Mando Unificado instalado ayer para dialogar sobre los principales escenarios de riesgo por la entrada en funcionamiento de Hidroituango que iniciaría el 30 de noviembre. Allí, también se estudiaron el riesgo que corren las comunidades que se encuentran en las riberas del río Cauca, cercanas a la presa.

"La recomendación es la evacuación de Puerto Valdivia y la definición de una serie de indicadores que permita ver cómo van evolucionando las condiciones de riesgo para saber si se amplía a los municipios de Tarazá y Cáceres", dijo Pava.

Agregando que esta será una "evacuación preventiva, no porque haya un riesgo inminente o porque haya un desastre, sino porque necesitamos tener la mayor tranquilidad y seguridad. Hasta que no se realice esa evacuación no se deben iniciar esas actividades que pueden generar un nivel de riesgo".

La decisión llega justo cuando esta semana tanto EPM como el presidente Petro dieron sus opiniones sobre los riesgos que supone el proyecto.

Por un lado, Petro dijo que antes de que Hidroituango entre a generar energía con sus primeras dos turbinas, la población en riesgo por el proyecto debe ser evacuada.

"Antes de prender cualquier turbina en Hidroituango debe evacuarse la población en riesgo como medida de precaución que es un principio universal. En el gobierno del cambio por la vida es primero la vida", dijo el mandatario.

Hecho que al parecer no comparte EPM dado que este viernes hizo público un oficio dirigido a la Procuraduría en el que desmiente la alarma encendida por presidente y sostiene que no hay riesgo de una evacuación.

La carta publicada por Blu Radio y firmada por el vicepresidente de Proyectos Generación Energía de EPM, William Giraldo Jiménez, responde a un requerimiento previo realizado por la Procuraduría donde ese ente de control le pidió a EPM entregar toda la información concreta que tuviera en su poder con miras a aclarar si hay un comportamiento anómalo o alarmante en la “presa, cresta, vertedero, taludes, casa de máquinas, almenara y túneles” que amerite una evacuación.

Avances de las obras en Hidroituango

Daniel Quintero, alcalde de Medellín y presidente de la junta directiva de EPM, quien está a cargo del proyecto Hidroituango, presentó nuevos avances en las obras de la hidroeléctrica entre los que están: pruebas para movimientos de válvula cilíndrica y distribuidor, por reparación de fugas con sistema presurizado 120Bar; pruebas de desempeño de las protecciones del generador, transformador y cable de la unidad de generación 2; finalizan pruebas de los sellos de la tapa de turbina;inician pruebas end to end del cable de la unidad 2.

Además, el 1 de noviembre, el mandatario distrital reportó los siguientes avances: pruebas en el sincronizador de la unidad 1; finalizan pruebas del cojinete de empuje, pendiente del ajuste del inversor del tablero; corrección de las fugas de la válvula cilíndrica y distribuidor de la unidad 1 y se presurizó la unidad hidráulica.; continúan pruebas end to end del cable de la unidad 2.

Y finalizaron pruebas funcionales de las compuertas de aducción de las unidades 1 y 2 e inician pruebas funcionales del cojinete superior.

MÁS DE ECONOMÍA

Comportamiento anual del ISE
Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes

Balance desembolsos vigencias futuras vía Mulaló - Loboguerrero
Construcción 22/04/2025

Covimar aseguró que recursos de Mulaló - Loboguerrero están en manos de la ANI

Covimar presentó el balance de las consignaciones mediante vigencias futuras, y aseguró que los recursos y rendimientos están siendo administrados por el Estado

El presidente de la Cámara de Representantes reafirmó la postura de que ambos proyectos son independientes.
Laboral 24/04/2025

'Mini reforma' que avanza en el Congreso no alteraría el proceso de consulta popular

El senador Fabián Díaz, quien apeló el hundimiento de la laboral, señaló que el hecho de que el proyecto reviva en el Congreso no dejaría sin efectos la consulta popular