HACIENDA

El Puerto de Santa Marta exportará pasabocas de empresa 100% local

lunes, 10 de julio de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El primer contenedor de la firma llegará al Puerto de Miami cuenta con 996 cajas que agrupan 24,900 unidades

Jhon Guzmán Pinilla

El Puerto de Santa Marta continúa consolidándose como uno de los protagonistas en el comercio nacional. Y es que, además de vender grandes volúmenes de banano, café y aguacate, ahora la terminal exportará pasabocas de una compañía 100% local.

De acuerdo con un informe que dio a conocer el puerto, la empresa Bananitas S.A.S. es la primera firma del departamento en exportar pasabocas totalmente locales al mercado internacional, en este caso a los Estados Unidos, destino al que arribará el primer contenedor en los próximos días.

Este contenedor, que llegará al Puerto de Miami, está conformado por 996 cajas que agrupan 24.900 unidades de 75 gramos cada una. “El producto de exportación son tajadas de banano verde cosechado en el departamento del Magdalena de sabor natural, limón, limón picante y BBQ”, detalló la entidad.

De todas las unidades que se comercializarán, 60% de la carga tendrá como destino final Houston (Texas) y el resto se quedará en la Florida, en donde se venderán en diversas plataformas comerciales.

En esta terminal, los productos protagonistas son el banano, el café y el aguacate, que anualmente son distribuidos en más de 13.000 contenedores .
En el caso de los dos primeros, el volumen del comercio aumentó 16,7% y 35%, respectivamente, indicó el Puerto de Santa Marta.

Vale la pena mencionar que las exportaciones de productos agropecuarios crecieron en mayo 23,5% en valor, al pasar de US$583 millones en 2016 a US$720 millones este año, según el informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

En volumen, las ventas pasaron de 319.706 toneladas reportadas en 2016 a 416.864 en el mismo mes de 2017, es decir 97.158 toneladas adicionales.

El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, destacó que los productos que más incidieron en el resultado fueron: café, banano, flores y azúcar. El jefe de la cartera agregó que todo eso fue resultado de la confianza de los productores a programas como Colombia Siembra, que aumentaron las hectáreas sembradas.

MÁS DE ECONOMÍA

MinInterior logra acuerdos con los indígenas
Hacienda 04/04/2025

MinInterior confirmó que indígenas regresan a su región tras lograr algunos acuerdos

La cartera aseguró el jueves que los diálogos quedaban suspendidos hasta que no dejaran de vandalizar el transporte público

Gustavo Petro, presidente de la República
Hacienda 04/04/2025

Presidente Petro dijo que Emisor está contribuyendo con el alza de la deuda

Petro indicó que el Congreso "disparó" el encarecimiento del endeudamiento externo nacional por no ponerle impuestos a los juegos de suerte y azar en línea

Repercusiones de la coyuntura diplomática internacional en el turismo
Turismo 03/04/2025

Anato prevé escenario negativo para turismo por coyuntura diplomática mundial

Según datos de Migración Colombia, en primer bimestre de 2025 hubo una caída de 0,8% de connacionales que viajaron al exterior