Santa Marta, la ciudad que menos le pegó la inflación en 2024
HACIENDA

Por qué Santa Marta fue la capital a la que menos le pegó la inflación durante 2024

viernes, 10 de enero de 2025

Santa Marta, la ciudad que menos le pegó la inflación en 2024

Foto: Gráfico LR

El Índice de Precios al Consumidor de la capital del departamento de Magdalena fue casi cuatro puntos porcentuales menor al del resto del país

Una de las particularidades del dato del Índice de Precios al Consumidor para el cierre de 2024 fue el escalafón por ciudades.Santa Marta fue la capital con la menor inflación del año anterior, acabando con un IPC de 0,47%, dejando una considerable diferencia con Barranquilla (3,34%) y el promedio nacional (5,20%).

Resulta llamativo el dato de Santa Marta, no solo por la diferencia con los promedios entre las capitales, sino porque lo que más le restó al dato del IPC fueron los servicios públicos.

De acuerdo con las cifras presentadas por el Dane, lo que más se encareció en Santa Marta, por así decirlo, fue la educación que cerró con una variación anual de 11,64%, seguido por transporte con 7,46% y salud con 7,39%.

Santa Marta, la ciudad que menos le pegó la inflación en 2024
Gráfico LR

En contraste, lo que le restó peso al dato anualizado fue la subclase de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que cerró con una variación negativa de 3,98%, junto con recreación y cultura con 0,37%.

“Los datos de Santa Marta son considerablemente bajos frente a lo que es para el total nacional, es algo más de cuatro puntos porcentuales por debajo, y encontramos que la principal fuente de explicación es el capítulo de servicios de alojamiento y servicios públicos del hogar. Estas cifras de bajas en los servicios las encontramos regularmente en la zona norte de Colombia, teniendo en cuenta que en una parte del año tuvimos subsidios sobre algunas tarifas de servicios públicos, y terminaron reflejando en el IPC”, explicó Jackeline Pirajan, economista principal de Scotiabank Colpatria.

Entre las categorías que tuvieron la menor variación se destacan los servicios de información y comunicación, que cerraron con 0,41%, además alimentos y bebidas no alcohólicas (0,53%). Otra subclase que no registró un gran cambio fueron los muebles, artículos para el hogar y su conservación con 0,76%.

“Es importante monitorear qué dinámica siguen las tarifas de los servicios públicos, qué tanta capacidad hay para dar continuidad a algunas ayudas en esas tarifas, porque si tenemos una reversa en esos precios, es probable que la inflación durante 2025 para estas zonas tienda a incrementarse frente a lo que vimos en 2024”, agregó Piraján.

MÁS DE ECONOMÍA

En 553 municipios hubo menos de 100 nacimientos al año
Hacienda 27/03/2025

La mitad de municipios registró menos de 100 nacimientos durante el año pasado

Ante la caída de 33,4% de nacimientos en una década que reveló el Dane, LR filtró los datos por municipios y encontró que Boyacá suma más localidades con menos bebés nacidos

Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá
Hacienda 27/03/2025

El plazo para declarar y pagar el ICA del primer bimestre de 2025 vence el 4 de abril

Las personas que deben declarar y pagar son aquellos que en 2024 hayan tenido un impuesto a cargo superior a 391 Unidades de Valor Tributario (UVT)

Expectativas tasa de interés Banco de la República
Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos