SALUD

"Posibilidad de que virus llegue es baja, pero probable, por lo que toca actuar rápido"

miércoles, 25 de mayo de 2022

Expertos dan consejos para no bajar la guardia frente a una de las enfermedades que esta generando preocupación en el mundo

La viruela del mono se ha convertido en una de las enfermedades más preocupantes actualmente después del covid-19. Los síntomas incluyen sarpullido en el cuerpo y fiebre y esta enfermedad se puede transmitir de animales a humanos, además de que se puede propagar entre las personas a través del contacto estrecho.

Tras conocer la propagación de esta enfermedad países como Bélgica han declarado cuarentenas por 21 días para disminuir los contagios.

Con este panorama en mente, la Universidad Nacional explicó que pese a que se han descartado los brotes en el país no se debe bajar la guardia.

Gloria Ramírez Nieto, coordinadora del Laboratorio de Virología Animal de la Universidad Nacional, aseguró que "la posibilidad de que el virus llegue a Colombia es baja, pero probable, por lo que se debe actuar rápido y prevenir" y agregó que "la preocupación ante este tipo de infecciones virales es que todavía no se ha podido establecer cuál es la razón por la que han aparecido casos en países en donde no se habían reportado nunca".

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta enfermedad ha sido confirmada en 17 naciones, la mayoría países europeos.

En el caso de Colombia, el el Instituto Nacional de Salud (INS) le ha hecho seguimiento a casos sospechosos. En ese sentido Ramírez Nieto aseguró que "la recomendación es estar alerta, de manera que si se presentan signos asociados con este tipo de infección se prevea a tiempo".

Este será un virus de cuidado y atención

Manuel Antonio Vargas, médico cirujano de la UNAL y virólogo, explicó que es poco probable que la viruela del mono pueda convertirse en una nueva pandemia, ya que su transmisión es más difícil de persona a persona.

Las manifestaciones de esta enfermedad son similares a las de la viruela, aunque menos graves. Para tener en cuenta, en los primeros días las personas infectadas desarrollan fiebre, dolores musculares, escalofríos e inflamación de ganglios linfáticos. Días después parecen lesiones de la piel que son dolorosas, con líquidos al interior de ese levantamiento de la piel. Estas lesiones se inician en la cara y pueden afectar todo el cuerpo.

En el caso de la incubación, el tiempo que pasa entre la exposición del humano al virus por contacto con un animal varía entre 10 y 14 días y "en la actualidad se trata de identificar mediante linajes genéticos cuál es el origen del brote actual y si el virus es del linaje de la República Democrática del Congo, donde tiene una mortalidad mayor; se estima que puede variar entre 3,6 y 10 %", concluyó Vargas.

MÁS DE ECONOMÍA

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, en su participación durante el Congreso de Asofondos de 2025
Hacienda 04/04/2025

Gobierno reforzará diversificación y producción ante medidas arancelarias

Frente a los aranceles de EE.UU., el ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que el mundo entró a nueva era de proteccionismo

Germán Ávila, ministro de Hacienda
Hacienda 04/04/2025

MinHacienda evalúa imponer medidas recíprocas por aranceles de EE.UU.

En una rueda de prensa, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, detalló las posibles respuestas que tendrá el Gobierno Nacional ante los nuevos gravámenes de la Administración Trump

Gustavo Petro, presidente de la República
Hacienda 04/04/2025

Presidente Petro dijo que Emisor está contribuyendo con el alza de la deuda

Petro indicó que el Congreso "disparó" el encarecimiento del endeudamiento externo nacional por no ponerle impuestos a los juegos de suerte y azar en línea